Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Enviado de Estados Unidos irá a El Salvador a hablar de democracia e inmigración

Enviado de Estados Unidos irá a El Salvador a hablar de democracia e inmigración

Un emisario de Estados Unidos llegaría ayer a San Salvador para reunirse con el gobierno y el sector privado para hablar sobre gobernanza democrática e inmigración, informó la embajada.

Ricardo Zúñiga, enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, permanecerá hasta mañana para examinar asuntos de “interés mutuo”, añadió la representación diplomática.

Los temas a discutir incluyen “el fortalecimiento de la gobernanza democrática, el respeto a los derechos humanos, el combate a la corrupción y abordar las oportunidades económicas como soluciones a las causas de raíz de la migración”, precisó la sede diplomática.

El funcionario llega una semana después que Washington declaró su “grave preocupación” por la destitución de jueces de la Suprema Corte y de un fiscal general que fueron ordenadas por el Congreso controlado por fuerzas leales al presidente Nayib Bukele. Tanto Estados Unidos como organismos regionales sostuvieron que las destituciones lesionan la democracia y la separación de poderes.

La última vez que estuvo Zúñiga en San Salvador, el 7 y 8 de abril, sostuvo un encuentro con la canciller, Alexandra Hill, empresarios, periodistas y oenegés, pero no pudo reunirse con el presidente Bukele.

Zúñiga, como enviado especial de Biden para el Triángulo Norte de Centroamerica, que integran Guatemala, El Salvador y Honduras, busca disminuir la inmigración irregular de sus habitantes que huyendo de la pobreza y la violencia en la región pretenden llegar a Estados Unidos.

En Estados Unidos viven 2.5 de los 3 millones de salvadoreños que residen en el exterior y el envío de sus remeses representa el 22% del PIB del país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más