Panamá contará a partir de diciembre próximo con los primeros 100 veedores, ciudadanos que fueron capacitados para fiscalizar los fondos públicos y la transparencia en la gestión pública, entre otras tareas.
Los nuevos veedores en su mayoría son jóvenes profesionales provenientes de distintas partes del país y que recibieron cursos en liderazgo, valores y manejo de presupuestos a través de módulos dictados en la escuela de veedores, apoyada por grupos de la sociedad civil.
Los veedores tendrán acción inicialmente en la fiscalización de los fondos públicos de la ley de descentralización, que permite la participación ciudadana en la propuesta de los proyectos y vigilancia de los dineros provenientes del gobierno central para los municipios y juntas comunales.
Freddy Pitti, representante de la organización Juntos Decidimos, advirtió que con estos veedores hay que exigirle a los municipios que cumplan la ley para que trabajen en armonía con estos ciudadanos. “El tema no es si los municipios están dispuestos a colaborar, ellos deben tomar en cuenta la participación de los ciudadanos, no es algo que se pueda negociar”, advirtió.
Mientras que Marbella Della Sera, profesora universitaria y futura veedora, indicó que tras los cursos recibidos ahora sí cuenta con los elementos para proponer, buscar y pedir información y, además, de fiscalizar fondos públicos.
Manifestó que con la capacitación y la experiencia que obtendrán tendrá mejores herramientas, incluso para saber por quién votar en las elecciones generales que se celebran cada cinco años.
La escuela de veedores requiere de apoyo económico para continuar, dijeron sus creadores.