Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una escuela de excelencia que enfrenta limitaciones

La filtración del agua de lluvia y una cobertura de tecnología insuficiente son algunos de los desafíos por atender.

Una escuela de excelencia que enfrenta limitaciones

Solo cinco años después de haber comenzado a operar, el centro educativo Guillermo Endara Galimany, ubicado en el distrito de La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste, ganador en dos ocasiones del Concurso de Excelencia Educativa que organiza la Fundación para la Promoción de la Excelencia Educativa, afronta limitaciones.

La escuela, que comenzó a funcionar en 2013, se ha quedado pequeña para atender a su creciente matrícula -actualmente de mil 817 estudiantes-, lo que los ha obligado a ubicar, al menos, 30 alumnos por salón.

Además, requieren mayor acceso a tecnología, más laboratorios científicos, resolver problemas estructurales del edificio y acceso a recurso presupuestario exclusivo para el mantenimiento de los pabellones.

De todo lo anterior da fe la directora del plantel educativo, Heydhy Caballero, quien detalló que la cobertura de internet existe en los laboratorios de informática, por apoyo de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, mas no en el resto de las instalaciones.

Explicó que deficiencias estructurales, como los laderos (extensiones) de los techos, deben corregirse, ya que hay áreas por donde ingresa el agua de lluvia.

No obstante, Caballero aseguró que, a pesar de las necesidades, procuran darle a los alumnos las oportunidades para obtener una educación de calidad.

Un ejemplo es que, en lo que va del año, estudiantes de nivel primario y secundario ganaron y superaron promedios nacionales en competencias organizadas por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y Cable and Wireless. En esta última obtuvieron la representación de la provincia de Panamá Oeste en el concurso de oratoria.

En ese sentido, Caballero adujo que el trabajo en equipo de los administradores, los directivos y los docentes es primordial en la atención de los educandos.

Añadió que están convencidos de que la infraestructura física es importante, pero más lo es el equipo humano, y por eso se concentran en formar estudiantes en competencias que los ayudarán a mejorar su calidad de vida y a ser ciudadanos conscientes y productivos para el país

Modelo

El subdirector técnico administrativo de la Regional de Educación de Panamá Oeste, Rufino Rodríguez, señaló que este centro educativo es un “buen intento” para mejorar la calidad de la educación y los resultados que obtienen los estudiantes lo demuestran.

Sobre los problemas estructurales, dijo que es cierto que hay aspectos que se deben corregir, aunque esto podría pasar con cualquier diseño arquitectónico.

Indicó que deben hacer reparaciones a espacios que están siendo utilizados, porque no se tomaron en cuenta aspectos como la temporada lluviosa.

El funcionario coincidió con la directora de la escuela en que se requiere de una partida exclusiva para las labores de mantenimiento, porque comienza a presentar problemas y el presupuesto destinado a la escuela no alcanza.

A pesar de lo anterior, Rodríguez destacó que la escuela logró posicionarse dentro de la educación pública del país y prueba de ello es que en cualquier parte de la geografía nacional se le conoce, a pesar del poco tiempo de fundada.

El centro Guillermo Endara Galimany recibe 75 mil dólares del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación del Ministerio de Educación. Este dinero se destina a gastos de funcionamiento y no alcanza para mantener los edificios, el gimnasio, canchas, cafeterías y áreas verdes, por mencionar algunas de las facilidades que posee.

Diógenes Sánchez, dirigente de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), manifestó que las limitaciones que afronta este plantel se podrían evitar si las autoridades educativas realizaran las inspecciones necesarias a las instalaciones y trabajaran en coordinación con los directores.

Sánchez, incluso, recomendó a la Dirección de Ingeniería y Arquitectura del Ministerio de Educación que verifique los problemas estructurales de la escuela para determinar si la empresa constructora utilizó en su momento los materiales adecuados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más