Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Escuelas deben tener planes concretos de retorno: Unicef

Escuelas deben tener planes concretos de retorno: Unicef

La agencia en Panamá del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés ) reiteró a las autoridades educativas que se debe trabajar para que todos los colegios reabran de modo presencial a la brevedad posible.

La representante del fondo en el país, Sandie Blanchet, precisó que de las 3 mil 879 escuelas que hay en el territorio nacional, alrededor del 57% están parcialmente abiertas, pero es importante que, a la brevedad, todos los centros educativos tengan planes concretos de retorno para lograr, en el corto plazo, la reapertura total.

Blanchet reiteró que los cierres prolongados de centros educativos pueden traer consecuencias muy graves para la niñez y la adolescencia, como el aumento del trabajo infantil, el embarazo adolescente, abandono escolar, trastornos en el lenguaje, impacto en la salud mental, rezago educativo y disminución del alcance de los programas de vacunación, entre otros.

Francisco Trejos, oficial de Educación para la Unicef, manifestó que muchos niños continúan sin poder ir a sus escuelas de forma presencial, pese a que cuando estas aplican las medidas de control y prevención necesarios, son espacios seguros.

“Panamá es uno de los países del mundo con la mayor cantidad de población y docentes vacunados, lo que brinda condiciones de bioseguridad para el retorno de la comunidad educativa a los planteles”, añadió Trejos.

Los representantes de Unicef en Panamá hicieron estos planteamientos en una reunión con los directores nacionales y regionales del Ministerio de Educación, en la que estos revisaron, entre otros temas, la organización del año escolar 2022, gestiones de inversión por déficit de matrícula, vacunación escolar y medidas de bioseguridad en los centros escolares.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más