La Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep) solicitó al Gobierno apoyo económico temporal para los padres de familia con hijos en escuelas particulares.
La vicepresidenta de Uncep, Kathia Echevarría, explicó que la propuesta, que entregaron ayer, busca beneficiar a los padres de familias, independientemente de su nivel económico y social, que han resultado afectados durante la pandemia en lo que respecta al pago de las mensualidades de los colegios de sus hijos.
Echevarría precisó que solicitan que el mayor apoyo sea para los padres de familia cuyos hijos asisten a escuelas con bajas mensualidades y luego incluir, gradualmente, a aquellas con mensualidades más altas
Detalló que de 727 escuelas particulares, solo 160 siguen impartiendo clases a través de plataformas tecnológicas, lo que significa que 567 colegios dejaron de atender a sus alumnos como consecuencia de la pandemia.
Agregó que los padres de familia realizan esfuerzos para pagar las mensualidades y las escuelas hacen lo propio al reducir porcentajes de estos costos, lo cual representa un alivio, pero en este momento ni los padres ni los dueños de las escuelas pueden “hacer más de lo que están haciendo”.
Responsabilidad
Echevarría recordó que, constitucionalmente, el garante de la educación en el país es del Estado, por lo que en la “Uncep consideramos que como una medida temporal, es decir, mientras exista una situación económica tan estrecha, el Gobierno apoye con un aporte a la cuota mensual que paga el padre de familia para que sus hijos reciban una educación particular”.
De esta manera, dijo, los padres pagan un porcentaje, la escuela ofrece apoyo económico y el Estado complementa la cuota.
La propuesta de la Uncep gira en torno a que el mayor porcentaje de apoyo sea para las escuelas de menor costo, “de manera equitativa y correcta”, porque es en estas donde están los estudiantes de padres de clase media.
Esta semana, el Ministerio de Educación (Meduca) anunció que las clases comenzarán el 20 de julio, a distancia.
Victoria Tello, subdirectora Técnico Docente de Educación del Meduca, subrayó que este llamado no sólo incluye las escuelas públicas, sino los colegios particulares que suspendieron clases desde marzo y que muestran interés en volver a enseñar a sus alumnos, pero no cuentan con herramientas propias.
“Algunos colegios particulares retomarán clases a distancia con nuestros programas en televisión y radio que se transmiten diariamente”, dijo Tello, sin dar detalles.