Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Escuelas particulares solicitan al Gobierno apoyo para padres

Escuelas particulares solicitan al Gobierno apoyo para padres

La Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep) solicitó al Gobierno apoyo económico temporal para los padres de familia con hijos en escuelas particulares.

La vicepresidenta de Uncep, Kathia Echevarría, explicó que la propuesta, que entregaron ayer, busca beneficiar a los padres de familias, independientemente de su nivel económico y social, que han resultado afectados durante la pandemia en lo que respecta al pago de las mensualidades de los colegios de sus hijos.

Echevarría precisó que solicitan que el mayor apoyo sea para los padres de familia cuyos hijos asisten a escuelas con bajas mensualidades y luego incluir, gradualmente, a aquellas con mensualidades más altas

Detalló que de 727 escuelas particulares, solo 160 siguen impartiendo clases a través de plataformas tecnológicas, lo que significa que 567 colegios dejaron de atender a sus alumnos como consecuencia de la pandemia.

Agregó que los padres de familia realizan esfuerzos para pagar las mensualidades y las escuelas hacen lo propio al reducir porcentajes de estos costos, lo cual representa un alivio, pero en este momento ni los padres ni los dueños de las escuelas pueden “hacer más de lo que están haciendo”.

Responsabilidad

Echevarría recordó que, constitucionalmente, el garante de la educación en el país es del Estado, por lo que en la “Uncep consideramos que como una medida temporal, es decir, mientras exista una situación económica tan estrecha, el Gobierno apoye con un aporte a la cuota mensual que paga el padre de familia para que sus hijos reciban una educación particular”.

De esta manera, dijo, los padres pagan un porcentaje, la escuela ofrece apoyo económico y el Estado complementa la cuota.

La propuesta de la Uncep gira en torno a que el mayor porcentaje de apoyo sea para las escuelas de menor costo, “de manera equitativa y correcta”, porque es en estas donde están los estudiantes de padres de clase media.

Esta semana, el Ministerio de Educación (Meduca) anunció que las clases comenzarán el 20 de julio, a distancia.

Victoria Tello, subdirectora Técnico Docente de Educación del Meduca, subrayó que este llamado no sólo incluye las escuelas públicas, sino los colegios particulares que suspendieron clases desde marzo y que muestran interés en volver a enseñar a sus alumnos, pero no cuentan con herramientas propias.

“Algunos colegios particulares retomarán clases a distancia con nuestros programas en televisión y radio que se transmiten diariamente”, dijo Tello, sin dar detalles.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más