Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
ARMAMENTOS

Estados Unidos extiende pacto nuclear con Rusia

El anuncio llega en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Moscú por el arresto del líder opositor ruso Alexéi Navalni.

Estados Unidos extiende pacto nuclear con Rusia
El tratado regía desde 2010 con Vladimir Putin en el Kremlin y el demócrata Barack Obama en la Casa Blanca. Archivo

El gobierno de Joe Biden anunció que Estados Unidos va a prolongar por cinco años el tratado de desarme nuclear con Rusia New START, unos días después de que Moscú aprobara la extensión, pese a las crecientes tensiones con Moscú.

Este anuncio se produce a dos días de la expiración del pacto, en medio de crecientes tensiones entre Washington y Moscú por el arresto del opositor ruso Alexéi Navalni, que ha sido denunciado por Estados Unidos y por los europeos.

Lo que había pasado con Trump

Durante la adminsitración de Donald Trump (2017-2021) las negociaciones sobre este tratado fueron infructuosas. Trump primero intentó expandir el tratado para incluir a China, cuyo arsenal crece rápidamente, aunque comparativamente es una fracción del material que poseen Rusia y Estados Unidos.

Trump rompió las negociaciones tras insistir en que los términos de verificación fueran más estrictos y que el tratado incluyera también a las denominadas armas tácticas, que Rusia utiliza en las zonas conflictivas cerca de sus fronteras.

“El presidente Biden prometió mantener al pueblo estadounidense a salvo de las amenazas nucleares restaurando el liderazgo de Estados Unidos en el tema del control de armamento y la noproliferación”, dijo Blinken en un comunicado.

“Hoy, Estados Unidos dio el primer paso para cumplir con esa promesa”, añadió.

Pese a que el recién asumido gobierno demócrata anuncia cada día con solemnidad la firma de nuevas medidas para distanciarse de su predecesor republicano Donald Trump, esta decisión se dio a conocer en un breve comunicado.

“Especialmente en tiempos de tensiones, tener límites verificables sobre las armas nucleares de Rusia con alcance intercontinental es de vital importancia”, indicó el Departamento de Estado, que destacó que este pacto hace que el país norteamericano, sus aliados y el mundo entero sean un lugar más seguro. “Una competencia nuclear sin límites nos pondría en peligro a todos”, agregó.

El comunicado también guardó un espacio para destacar las diferencias y señaló que, pese a que Estados Unidos va a trabajar con Rusia para avanzar sus “intereses”, también va a hacer que “rinda cuentas por sus abusos de los derechos humanos”.

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el viernes la prolongación, lo que implica que este tratado que fue acordado bajo el gobierno del demócrata Barack Obama en 2010 va a seguir vigente hasta el 5 de febrero de 2026.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Moscú celebró la extensión afirmando que asegura la “preservación” de un mecanismo clave para “mantener la estabilidad estratégica”.

La OTAN también acogió positivamente el anuncio y expresó su apoyo porque cree que el pacto “contribuye a la estabilidad internacional”.

La organización también recalcó que considera la “extensión del tratado un inicio y no el final de los esfuerzos para hacer frente a las amenazas nucleares y a las nuevas amenazas a la estabilidad estratégica”.

Este tratado firmado en 2010 es uno de los últimos remanentes de los antiguos pactos para la reducción de armamento entre los exrivales del periodo de la Guerra Fría.

Limita a mil 550 el número de cabezas nucleares que pueden ser desplegadas por cada uno de esos dos países, esto equivale a un 30% menos que el umbral marcado en 2002.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti