El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer que incluyó en la Lista Clinton a la aerolínea estatal venezolana Conviasa, en una agudización de la presión de Washington contra el régimen de Nicolás Maduro.
El secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, dijo que el régimen de Maduro “depende de la aerolínea estatal Conviasa para trasladar a funcionarios por el mundo para impulsar sus esfuerzos antidemocráticos”.
Con estas sanciones, los estadounidenses quedan advertidos de que “no pueden entrar en transacciones con esta aerolínea o con estas naves, incluyendo para chárteres”, acotó el jefe de la diplomacia estadounidense Mike Pompeo.
La aerolínea tiene 10 vuelos internacionales, incluyendo destinos en Bolivia, Ecuador, México, Panamá y República Dominicana.
“Esta acción no afecta la capacidad de viajar del pueblo de Venezuela, ya que pueden seguir haciéndolo en varios otros operadores que no están sometidos a sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros [OFAC]”, indicó el Tesoro en un comunicado.
El Tesoro señaló que el régimen de Maduro ha usado los aviones de Conviasa para “promover su propia agenda política”, usándolos para llevar a funcionarios hacia países como Corea del Norte, Cuba e Irán.
Estados Unidos (como Panamá y medio centenar de países) no reconoce el régimen de Maduro por las irregularidades en las elecciones de 2018 y considera como presidente interino a Juan Guaidó.
En la lista de sanciones están señalados siete Boeing B737 de gran tamaño, entre una treintena de aeronaves.
Venezuela ha sufrido desde 2013 un masivo éxodo de aerolíneas por las millonarias deudas estatales.