Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estudio detecta descenso de aves en parque Soberanía

Un estudio que realizó la Universidad de Illinois en el Parque Soberanía determinó que hay especies de aves que han perdido hasta el 50% de su población.

Estudio detecta descenso de aves en parque Soberanía

Los bosques del país vienen experimentando una drástica pérdida en su población de aves, lo que tiene en alerta a la comunidad científica.

De esa realidad advierte un estudio que llevó a cabo la Universidad de Illinois, Estados Unidos, en el Parque Nacional Soberanía durante 44 años y que fue publicado en la revista científica PNAS, la publicación oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Uno de los principales objetivos de la investigación era determinar cómo cambió la población de aves dentro de esta reserva ecológica entre 1977 y 2000. Para ello evaluaron por más de cuatro décadas unas 57 especies y, de ese total, 40, es decir un 70% de las especies, mostraron una tendencia a la disminución durante el período de muestreo o evaluación.

De acuerdo con el estudio, además las disminuciones fueron “severas”, debido a que 35 de las 40 especies de aves en declive exhibieron grandes pérdidas proporcionales, que ascienden hasta un 50%.

Para los científicos, la caída severa de estas especies es particularmente “alarmante”, dado que ocurre en un área boscosa relativamente grande (de 22 hectáreas) y en ausencia de fragmentación local o uso reciente de las tierras. En otras palabras, les sorprendió que esto ocurriera en una reserva ecológica.

“Nuestros hallazgos proporcionan evidencia sólida de la disminución de aves tropicales en bosques intactos y refuerza una gran cantidad de literatura [que indica] que las poblaciones de aves pueden estar disminuyendo a escala global”, menciona la investigación.

El estudio no precisó las causas de la desaparición de las aves, pero tras los hallazgos nuevos análisis se están llevando a cabo en la zona para valorar si los cambios en los recursos alimenticios o efectos del cambio climático son los responsables de los descensos reportados.

La experiencia

La bióloga y directora de ciencias de la oenegé Adopta Bosques Panamá, Chelina Batista, fue una de las profesionales que colaboró como asistente de investigación con los científicos de la Universidad de Illinois y calificó la experiencia como un trabajo de un gran alcance no sólo en Panamá, sino para el mundo.

Batista, quien participó por cinco años en la investigación, subrayó que a medida que pasaban los años observaban que el bosque no estaba siendo el mismo, lo cual calificó como “aterrador” e “impactante” porque el campo de trabajo estaba siendo un área protegida.

“Tu esperas que en un área protegida se mantenga la presencia de las especies, pero la conclusión del estudio es que no es así”, remarcó.

En palabras de la bióloga, como país se necesita más monitoreo de las áreas protegidas, ya que a medida que pasa el tiempo hay animales como las ranas, jaguares y ahora las aves, que se ven menos en las reservas ecológicas de Panamá.

“Cuando se fragmenta el área no hay especies. El trabajo concluye que no basta las áreas protegidas, sino que hay que trabajar en el cuidado de las especies. Esto es un alerta para las áreas protegidas”, apuntó.

A juicio del biólogo del Centro de Incidencia Ambiental, Isaías Ramos, en este momento el estudio es la evidencia más contundente sobre los cambios en las poblaciones de aves que se ha realizado en el mundo.

“En la escala local, la deforestación ha reducido la conectividad del Parque Nacional Soberanía con los bosques del este por Cerro Azul y los bosques costeros del Caribe. En la escala global, enmarca cómo las variaciones climáticas afectan la fenología de la zona y las tasas de reproducción y supervivencia de las especies, cada vez más golpeadas por el cambio climático”, acotó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:28 Se registra incendio en la provincia de Colón Leer más
  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más
  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más