La estrategia de vacunación contra la enfermedad Covid-19 cambiará a partir de julio, ya que se espera que en los próximos tres meses lleguen al país 5 millones de dosis de vacunas.
Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), junto a asesores, analizan varias opciones para su aplicación, entre ellas, la realización de más barridos y habilitación de otros auto rápidos, así como sumar a las jornadas los centros de salud y policlínicas.
El asesor del Minsa en vacunas Eduardo Ortega Barría indicó que en una a dos semanas debe estar definida la estrategia que se implementará para masificar la aplicando de las vacunas anticovid en todas las regiones del país.
Afinan cambios en estrategia de vacunación de la Covid-19
La estrategia de vacunación contra la enfermedad Covid-19, que fue puesta en marcha el pasado 20 de enero por el Ministerio de Salud (Minsa), está siendo replanteada por las autoridades y asesores del tema vacunas, con la finalidad de agilizar el proceso durante los próximos tres meses —julio, agosto y septiembre—, cuando está previsto que lleguen al país cinco millones de dosis.
Las autoridades y asesores en vacunas del Minsa esperan que en una o dos semanas tendrán definida la logística que utilizarán para poder masificar la vacunación en todas las regiones del país.
Eduardo Ortega Barría, asesor científico del Minsa en vacunas y secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló que hay varias opciones en análisis, como la estrategia de más “barridos”. Así le llaman cuando llegan a una comunidad o provincia, y vacunan a todas las personas mayores de 16 años de edad.
Además, en el tapete está la apertura de más auto rápidos, e integrar los centros de salud y policlínicas a la vacunación, detalló Ortega Barría.
El científico indicó que luego de que se defina la estrategia, ésta deberá ser presentada al presidente Laurentino Cortizo, para su respectiva aprobación.
Xavier Sáez-Llorens, investigador clínico, infectólogo y pediatra, añadió que la estrategia de vacunación debe enfocarse en la realización de barridos en las provincias que presentan actualmente la mayor propagación de la enfermedad Covid-19, para intentar prevenir potenciales oleadas de nuevos casos.
Añadió que en junio debe haber una amplia aplicación de primeras dosis, sin guardar segundas. Primero, porque el intervalo de aplicación entre dosis permite flexibilidad (sólida evidencia de que el espaciamiento no afecta inmunidad e incluso puede mejorarla), y segundo, porque a partir de julio se espera la entrega de suficientes vacunas por semana para satisfacer la demanda.
El próximo trimestre, Panamá debe recibir 5 millones de dosis, lo que representa el 54% de las 9.2 millones de dosis acordadas con Pfizer/BioNTech, AstraZeneca/Universidad de Oxford y el mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Datos proporcionados por el Minsa sobre la cantidad de dosis que llega en cada lote permiten establecer que han desembarcado en el país 1 millón 481 mil 920 dosis de vacunas anticovid, la mayoría del dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech. (Ver gráfica).
Del total de dosis recibidas hasta el pasado 4 de junio, 1 millón 112 mil 847 se contabilizaban como aplicadas por el Programa Ampliado de Inmunización del Minsa, es decir, el 75% de las dosis recibidas en el país ha sido administrado.
El cuarto país con más dosis aplicadas
El más reciente informe de la OPS —con fecha del pasado 1 de junio— resalta que Panamá registra un 19.1% de dosis aplicadas por cada 100 personas, ubicándolo como el cuarto país de la región de América con más dosis acumuladas, después de México, Estados Unidos y Chile. Así mismo, es el décimo país del mundo con mayor proporción de población que ha recibido al menos una dosis de la vacuna, con un 15.2% hasta el 27 de mayo.
Desde mayo pasado, Panamá ocupa la posición número cuatro, con un 11.99% de dosis administradas por cada 100 personas, después de México, Estados Unidos y Chile, según datos oficiales publicados por Our World in Data, a pesar de que la vacunación de adultos mayores y personas con enfermedades crónicas no ha iniciado en varias regiones del país.
Ortega Barría y Sáez-Llorens coinciden en que se debe incrementar el ritmo de vacunación, aunque reconocen que es una situación que está muy ligada a la disponibilidad de dosis de las vacunas en el país.
También consideran que la logística debería contar con la colaboración pública y privada y el uso de farmacias, auto rápidos, centros comerciales y centros educativos, además de todas las instalaciones de salud.