Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
PANDEMIA

Estados Unidos exige una investigación clara sobre el origen del virus

La nueva portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que es imperativo saber cómo apareció y se progagó el Sars-Cov2, que ya ha matado a más de 2 millones de personas en el planeta.

Estados Unidos exige una investigación clara sobre el origen del virus
En la ciudad china de Wuhan se reportó por primera vez el nuevo coronavirus. Hace un año la ciudad fue bloqueada para frenar el virus, pero ya ha retomado la mayoría de las actividades. AFP

Estados Unidos quiere que se abra una investigación internacional “robusta y clara” sobre los orígenes de la pandemia Covid-19 que estalló en diciembre de 2019 en China, dijo la nueva portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

En declaraciones a la prensa, Psaki expresó que era “imperativo llegar al fondo” de cómo apareció y se propagó el virus en todo el mundo.

Un equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó el 14 de enero a Wuhan, China, para investigar los orígenes del nuevo coronavirus, cuyos primeros casos se detectaron a finales de 2019 en esta ciudad del centro de China.

La OMS ha dicho que es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre si la Covid-19 se originó en China.

“Todas las hipótesis están sobre la mesa. Claramente es demasiado pronto para llegar a una conclusión sobre el lugar donde nació este virus, ya sea en China o fuera de China”, declaró el director encargado de emergencias sanitarias en la OMS, Michael Ryan.

“Hay distintas (…) observaciones científicas en diferentes partes del mundo”, añadió. “Es un gran puzzle y no se puede tener una visión de conjunto mirando una de las 10 mil piezas de un rompecabezas”.

China ha insinuado varias veces que el coronavirus surgió fuera de sus fronteras.

“ Todas las hipótesis están sobre la mesa. Claramente es demasiado pronto para llegar a una conclusión sobre el lugar donde nació este virus”.

Michael Ryan, encargado de de emergencias sanitarias de la OMS

Cada vez más mortal

Por lo pronto, el virus sigue causando estragos con más de 2 millones de muertos. Y el número de contagios en el mundo ha superado los 100 millones y, según dijo la OMS, las nuevas variantes del virus continúan propagándose. La británica está presente ya en 70 países y la sudafricana, en 31.

En todo el mundo, la curva de muertos se va aplanando en cifras cada vez más altas (de media, 14 mil decesos diarios desde el 22 de enero, contra los 10 mil de finales de noviembre).

El reloj del cataclismo

En tanto, el reloj del apocalipsis, que simboliza la inminencia de un cataclismo planetario, fue mantenido en la medianoche menos 100 segundos por el grupo de científicos que lo maneja, que subrayaron la ineficacia de los gobiernos en la gestión de la pandemia y su falta de preparación ante las amenazas nucleares y climáticas.

Este reloj simbólico fue creado en 1947 por la ONG Boletín de los Científicos Atómicos para advertir sobre un cataclismo nuclear. El año pasado, las manecillas habían avanzado 20 segundos e indicaron la hora más cercana a la medianoche en la historia del reloj.

“La mortal y aterradora pandemia de Covid-19 sirve como una llamada de atención histórica, un claro ejemplo de que los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales están mal preparados para hacer frente a las amenazas de las armas nucleares y el cambio climático que realmente podrían acabar con la civilización', dijo Rachel Bronson, directora de la organización.

Cada año, un grupo de expertos compuesto por 13 premios Nobel marca la nueva hora.

“¡Despiértense!”, pidió a los jefes de Estado de las grandes potencias, el exgobernador de California, y presidente de la ONG, Jerry Brown.

“Estados Unidos, Rusia y las potencias nucleares del mundo deben dejar de gritarse entre sí. Es hora de eliminar las armas nucleares, no de construir más. Lo mismo ocurre con el cambio climático: Estados Unidos, China y otros países importantes deben abordar seriamente las emisiones mortales de carbono”, argumentó.

Creado después de la Segunda Guerra Mundial, el reloj del apocalipsis originalmente apuntaba a siete minutos antes de la medianoche.

En 1991, al final de la Guerra Fría, retrocedió a 17 minutos antes de la medianoche. En 1953, así como en 2018 y 2019, estuvo en la medianoche menos dos minutos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más