De 5 millones 198 mil 342 dosis administradas en Panamá contra la Covid-19, hasta el pasado 4 de octubre, 825 personas presentaron eventos “adversos” supuestamente asociados a la aplicación del tratamiento.
Esta información consta en el noveno informe del Centro Nacional de Farmacovigilancia de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa), el cual fue publicado el pasado 29 de octubre, y que recopila datos de entre el 20 de enero —fecha de inicio de la vacunación en Panamá— y el 4 de octubre.
Según el documento, los 825 reportes asociados a la vacunación contra la Covid-19 sólo representan el 0.01% de las dosis administradas. Del total de las notificaciones recibidas por el Minsa, 771 corresponden a la vacuna de Pfizer/BioNTech y 54 a la de AstraZeneca/Universidad de Oxford.
En el informe, el Minsa aclara que un acontecimiento adverso es cualquier problema de salud que ocurre después de la vacunación, sin que necesariamente haya sido ocasionado por la vacuna, ya que puede tratarse de problemas médicos que coinciden en el tiempo.
También precisa que han recibido cinco reportes con desenlace fatal luego de la administración de la vacuna. No obstante, indica la entidad que hay que tomar en consideración que los casos se produjeron en personas de edad avanzada y con enfermedades subyacentes, salvo uno de los casos. “La revisión de los informes individuales y los patrones de notificación no sugieren que la vacuna haya influido en la muerte”, señala el Minsa.
Por otra parte, las personas que presentaron síntomas (como dolor de cabeza) después de recibir la dosis fueron 188; fiebre (150) y mareo (86). El resto corresponde a alergias o dolor en la zona de la vacunación.
Los reportes corresponden a eventos ocurridos con la aplicación de la primera dosis, sobre todo en la población que está entre los 40 y 59 años de edad.
Además, el documento indica que hasta el 4 de octubre no se han notificado casos por sospechas de miocarditis o pericarditis posterior a la aplicación de la vacuna.
Especialistas en salud pública, como Jorge Luis Prosperi, han planteado que este es el porcentaje de reacciones que se espera en una jornada de vacunación. Recordó que cuando se aplica la vacuna contra la influenza, tanto niños como adultos suelen tener cuadros de fiebre o dolor de cabeza.
La Organización Mundial de la Salud señala que aún no se ha creado un producto biológico o farmacéutico totalmente inocuo y que las vacunas se elaboran con base en las normas más estrictas de eficacia, seguridad y calidad de la tecnología actual, pero siempre cabe la posibilidad de que se produzca algún evento adverso en una persona vacunada.