Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exigen mayor transparencia en las contrataciones públicas

Ha ocurrido en la Presidencia, en la Asamblea, en la CSS y en otras instituciones: Compras de insumos médicos a precios mucho más altos que los usuales generan dudas. Piden explicaciones.

Exigen mayor transparencia en  las contrataciones públicas

Diversos sectores pidieron al gobierno mayor transparencia en las contrataciones públicas, luego de que se conociera que varias instituciones, incluyendo la Presidencia de la República, negociaron compras de insumos médicos por montos por encima del precio usual.

Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, dijo que preocupa que “el esfuerzo titánico realizado en el combate contra la COVID- 19 se ponga en entredicho, y la confianza ciudadana en esa lucha se vea quebrantada por procesos de adquisición cuestionados por falta de transparencia”.

A su vez, el Movimiento Independiente por Panamá (Movin), planteó que las compras de insumos y equipos médicos pagadas con fondos públicos deben ser publicadas en una página web, que además tenga un formato de datos abiertos.

Anette Planells, de Movin, señaló, además, que se deben aplicar sanciones más enérgicas a las personas que cometan delitos contra la administración pública en medio de la emergencia.

Planells hizo alusión al hecho de que en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional (AN) se aprobó un proyecto que reformaría el Código Penal para, entre otras cosas, aumentar las penas para quien sustraiga o malverse -de cualquier forma- dinero, valores o bienes del Estado.

Hay que recordar que desde finales de marzo pasado, los 13 capítulos latinoamericanos de Transparencia Internacional, se refirieron a la necesidad de fortalecer la fiscalización en las compras para la Covid-19. Recomendaron cinco líneas estratégicas: máxima apertura en la información (incluidos datos abiertos), activación de mecanismos pro-competencia, fiscalización en tiempo real, identificación plena de los recursos utilizados y su destino en un solo sitio, y amplia rendición de cuentas públicas sobre los recursos utilizados y su destino.

Esas advertencias se convirtieron en realidad. Por estos días se han reportado varios casos de compras relacionadas con la pandemia que han generado cuestionamientos. Una de ellas fue la intención de la Presidencia de comprar, de forma directa, 100 ventiladores AHP-300, a un costo de $48 mil 950 cada uno cuando lo usual es que estos equipos cuesten cerca de $6 mil .

Luego de una serie de críticas y de la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción, la Presidencia, a través del viceministro, Juan Carlos Muñoz, informó el pasado viernes que el proveedor desistió del contrato, debido a la alta demanda mundial de estos equipos. No había terminado Muñoz de hablar cuando ya varios proveedores se ofrecían para quedarse con el contrato.

El Ejecutivo, a su vez, invitó a todo ciudadano que pudiera comprar 100 ventiladores a menos de $50 mil por unidad y tenerlos en Panamá en menos de 10 días, que le avisara.

También este fin de semana el Ministerio Público anunció la apertura de una investigación por la compra de 7 mil mascarillas a un costo de $2.50 cada una por parte de la AN. Además, investiga un contrato entre la Caja de Seguro Social y un proveedor por la suma de $168 millones para la distribución de medicamentos.

La lista de compras que genera inquietud no termina ahí. Ayer este diario reportó que mascarillas tipo N95 o KN95, que se consiguen en el mercado en menos de $2 la unidad, fueron contratadas por el Hospital Santo Tomás y el Instituto de Mercadeo Agropecuario a $8 y $6 la unidad, respectivamente.

Al referirse al caso de los ventiladores, la Contraloría señaló que el proceso será auditado. Se pedirá el costo de producción y de venta de esos ventiladores y los mecanismos de exportación para garantizar que se pague “un precio justo y razonable”.

En tanto, ayer, en su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, hizo un llamado al Ministerio Público, a la Contraloría e, incluso, al Órgano Judicial a actuar para garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos.

Dijo que “las instituciones de control tienen que actuar y no ocultar”.

Horas después de este mensaje, Cortizo confirmó la renuncia de Muñoz, la cara visible de la polémica compra.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más