Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘La falta de sanción propicia corrupción en la justicia’

El exmagistrado del TE Guillermo Márquez Amado  aboga por que se regule el ‘abuso indiscriminado’ de recursos para dilatar los procesos judiciales.

‘La falta de  sanción  propicia  corrupción en la justicia’

El exmagistrado del Tribunal Electoral (TE), Guillermo Márquez Amado, quien por segunda vez participa como aspirante a magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), abordó ayer las principales necesidades y debilidades de la administración de justicia.

“Hay que entender que tenemos estructuras de la administración de justicia del siglo pasado, no hay suficientes tribunales y no se les dota de los recursos necesarios. En materia civil, concretamente, se tienen que hacer esfuerzos para agilizar los procesos sin descuidar el derecho de defensa de las partes. Además, debe regularse el abuso indiscriminado de los recursos para dilatar decisiones”, señaló Márquez Amado al someterse al proceso de entrevistas con la Comisión de Estado por la Justicia.

También cuestionó el hecho de que exista una carrera judicial archivada. “Todo funcionario del Órgano Judicial está en una situación de interinidad. Sin su implementación no se evalúa el desempeño de sus funciones y el funcionario no tiene que rendir cuentas”, advirtió.

En esta misma línea, expresó que es inconcebible que actualmente no haya tribunales que funcionen en pro de supervisar el comportamiento de los jueces. 

“Falta un instrumento que garantice una supervisión, y tampoco se aplican las normas que permiten que el juez tome medidas cuando estime que hay un ejercicio excesivo de derecho y se sancione, y esa falta de sanción propicia la corrupción”, sostuvo.

“En cada decisión todo juez y magistrado debe tener presente la prueba, el derecho invocado y la equidad”.


Guillermo Márquez Amado
Aspirante a magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

El aspirante a la CSJ aprovechó la oportunidad para cuestionar los interminables viajes al exterior que realizan los funcionarios de la CSJ. “Estos viajes los hacen con el ánimo de perfeccionar sus aptitudes y podemos entender las innovaciones que hay en distintas jurisdicciones, pero podemos perfeccionarlas en Panamá”, apuntó.

Además, aseguró que el 2% del total del presupuesto general del Estado, que establece la Constitución que se debe destinar al Órgano Judicial, debe revisarse y actualizarse. “Es insuficiente y es regateado todo el tiempo”, adujo.

El candidato también expresó en su intervención que no tiene “parentescos con ningún miembro de la Corte Suprema de Justicia, ni con el Ejecutivo, ni en el Consejo de Gabinete”.

“Panamá es una nación pequeña donde todos nos alternamos, nos encontramos en un bautizo o en alguna charla. Sin embargo, reitero, yo no tengo conflictos de intereses”, dijo.

En 2015, el exmagistrado fue entrevistado junto con otros nueve aspirantes a la CSJ por la Comisión de Estado por la Justicia. El Ejecutivo nombró en esa ocasión como magistrados a Cecilio Cedalise y Ángela Russo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más