Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FAP se usaría como aval para obtener fondos ante la crisis del coronavirus

La Asamblea Nacional aprobó ayer en segundo debate el proyecto de ley 296, que adopta medidas de emergencia para enfrentar la pandemia.

FAP se usaría como aval para obtener fondos ante la crisis del coronavirus

El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) sería utilizado como aval o garantía para acceder a unos $1,000 millones en financiamiento que podrían ser depositados en el Banco Nacional de Panamá (BNP), y eventualmente ser usados por el Gobierno para enfrentar la crisis del coronavirus.

Ayer, la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley 296, “que adopta una ley general sobre medidas de emergencia para afrontar la crisis sanitaria causada por la pandemia del Covid-19”.

Una de esas medidas es el uso del FAP como herramienta financiera a fin de dotar de fondos al Ejecutivo.

El gerente general del Banco Nacional de Panamá (BNP), Javier Carrizo, dijo ayer ante el pleno de la Asamblea Nacional que la intención no es liquidar el FAP, sino obtener una facilidad crediticia y depositar los fondos en el BNP para servir en la emergencia.

Según cálculos del BNP, la valorización de los activos del FAP asciende hoy a unos $1,325 millones, invertidos principalmente en Estados Unidos.

La ley que creó el FAP fija parámetros para permitir el retiro de fondos del ahorro. En caso de emergencia nacional, como la actual, el impacto tiene que ser valorado en más del 0.5% del producto interno bruto (PIB) y los retiros no podrían dejar el FAP por debajo del 2% del PIB. Estas condiciones limitan el uso del FAP en una situación como la actual.

Juan Melillo, subgerente general del BNP, explicó que con esta solución, el FAP “se mantendría invertido y se utilizaría como garantía para tener en Panamá esos fondos que están afuera”.

Los representantes del BNP y del Ministerio de Economía señalaron que este sería uno de los recursos de los que dispondría el Gobierno para enfrentar la crisis. Además, se negocian otras facilidades con las multilaterales.

Mientras, el profesor de la Universidad de Harvard Ricardo Hausmann recomendó a los países movilizar la mayor cantidad de recursos para combatir la crisis y destacó que a países como Panamá, que no tienen banco central, se les debería ofrecer mecanismos financieros especiales para respaldar su sistema bancario.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más