Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Favoritismo y amenazas en concurso médico suspendido

Un concurso para optar por especialidades médicas terminó mal, luego de comprobarse serias irregularidades en la práctica de los exámenes. El descubrimiento pone en duda la seriedad de las pruebas que se realizan en el sistema de salud.

Favoritismo y amenazas en concurso médico suspendido

Desde el 9 de agosto de 2021, y por más de tres meses, la confianza en el sistema de concursos de medicina en el país estuvo en la cuerda floja. Una denuncia contra el concurso de residencias médicas en la especialidad y subespecialidad de cirugía cardíaca presentó el médico especialista en cirugía general Evelio Camaño –participante del concurso– ante la Comisión Nacional de Docencia de Médicos Residentes e Internos, liderada por las doctoras Mayra Abood (presidenta) y Carolina Jurado (secretaria).


El denunciante, en carta dirigida al titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, tras haber hecho virtualmente el examen, dijo en su denuncia que “tenía pruebas que demostrarían que el examen de conocimientos generales de la especialidad, el día martes 3 de agosto, estaba en poder de algunos participantes y esto podría demostrarse en cualquier momento. Chats con sugerencias de preguntas, y temas puntuales que vinieron en el examen”.

Camaño se refería a la prueba –a cargo del médico Martín Vásquez, jefe de Docencia de Cirugía Cardiovascular del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS)– quien, en entrevista telefónica con La Prensa, tras insistentes llamadas y mensajes, dijo que no daría ningún tipo de declaración.

La denuncia

La denuncia, también remitida a la Comisión Nacional de Docencia de Médicos Residentes e Internos –bajo el paraguas del Minsa– provocó la suspensión del concurso mediante la resolución administrativa No. 145, del 9 de agosto de 2021, que acogió la denuncia y ordenó diligencias conducentes a esclarecer los hechos.

Divulgada la suspensión del concurso tras la denuncia de Camaño, las amenazas de desconocidos desde números telefónicos ocultos empezaron a llegarle. De ello informó inmediatamente al Ministerio Público. “En las llamadas telefónicas me decían –describió– que soy una persona frustrada, que mi problema es que existe gente que sí estudia; que sabemos que las cosas que dijiste son mentiras para perjudicar a otras personas, así que, por favor, retráctate, y si no, vamos a destruir tu carrera, y si eso no te importa, he visto tus redes y sé que tienes esposa e hijos, hazlo por ellos”.

El concurso

Dos veces al año, el Minsa, a través de la Comisión Nacional de Médicos Residentes e Internos, convoca el concurso, al amparo de la Ley 43 del 30 de abril de 2003, que regula la práctica profesional de los médicos internos y residentes en el país.

Esta comisión –facultada por resoluciones de agosto de 2014 y abril de 2019– es un organismo científico, responsable de coordinar los procesos académicos, de planificar, organizar, integrar, controlar y dirigir los procesos de capacitación y acreditación de los médicos internos y residentes. También es responsable de aspectos académicos y disciplinarios de los médicos residentes del país.

El año pasado, el Minsa, a través de esta comisión, publicó el anuncio de apertura del segundo concurso de las plazas de residencias médicas para especialidades básicas y subespecialidades, entre ellas, dos para la especialidad cardíaca, dirigida a médicos generales, y 3 más para cirujanos generales en la subespecialidad cardíaca.

“Desde julio de 2021, en varias ocasiones me habían dicho que no aplicara, porque esos lugares ya tenían nombres”, indicó Camaño, tras recibir las amenazas y desilusionado por los resultados tras haber realizado la prueba.

“De la nada se abrió el concurso. Salió publicado en el periódico. Desde ahí me puse a cumplir con los requisitos, entre ellos, conseguir las cartas de recomendación. Uno de los cirujanos que me firmó la carta me dijo que llamara al jefe de Docencia de la Caja de Seguro Social, doctor Martín Vásquez, ya que había programada una reunión, en la que los candidatos iban a presentarse”, relató.

A Camaño le pareció extraña esta convocatoria. No tenía sentido conocer antes del examen escrito a los participantes –pensó–, pero asistió al encuentro con Vásquez y los otros concursantes. “En el lugar se presentó otro doctor, que yo ya conocía también, pero a quien no le habían avisado de la reunión, e ingresó por casualidad”, recordó.

El examen

Vásquez preparó ambos exámenes, presuntamente vulnerando las reglas de los concursos médicos, según la Comisión Nacional de Médicos Residentes e Internos cuando suspendió el examen de forma definitiva, a través de la resolución administrativa No. 150, de 22 de noviembre de 2021.

Según esta resolución, “el Jefe de Docencia de Cirugía Cardiovascular del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid afirmó ser quien elaboró, custodió, calificó y colocó en la plataforma virtual Google Forms el examen teórico escrito de la Especialidad y Subespecialidad de manera individual, vulnerando lo que señala el artículo 42 del Decreto Ejecutivo No. 321, del 24 de julio del 2018, que reglamenta dichos concursos”.

Ese artículo indica que “el aspirante a una posición o plaza de residencia médica deberá presentar y aprobar un examen teórico y por escrito a la especialidad para la cual concursa, antes de presentar el examen clínico práctico de habilidades clínicas. El examen deberá ser objetivo sobre temas generales de la especialidad y elaborado por una comisión conformada por representantes de la especialidad de cada hospital formador”.

Agrega la resolución que “el Jefe de Docencia de Cirugía Cardiovascular del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid participó igualmente en la elaboración del examen clínico práctico, vulnerando con su actuar lo que manda el artículo 47 del Decreto Ejecutivo No. 321, del 24 de julio del 2018…”.

Según este decreto, “…el examen clínico-práctico será aplicado por una Comisión Examinadora de la Especialidad, integrada por un mínimo de cuatro miembros: un funcionario de la especialidad de cada hospital formador que no haya participado en la aplicación y calificación del examen escrito, un profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, un observador de los médicos residentes…”.

Por la pandemia, el examen se practicó a los candidatos de manera virtual, vigilados a través de cámaras, para prevenir irregularidades en el normal desarrollo del concurso. Pero, al momento del examen, dos participantes apagaron las cámaras, indica la investigación. Ambos vulneraron el Reglamento de Elaboración y Aplicación del Examen Específico de la Especialidad y Subespecialidad de la modalidad virtual.

“Un día antes del examen, recibo el llamado de una de las participantes, quien decía que había recibido información del doctor Vásquez –quien elaboró, coordinó, ejecutó y calificó el examen– y tenía información de las respuestas de la prueba. En ese momento, esta persona empieza a dictar temas puntuales, que nunca imaginé en los años de estudio que podrían venir. De los 15 que me dictó, 13 fueron preguntados”, reveló Camaño.

El silencio

“Me cita la comisión del examen, [cuyos miembros] son los que votan, y les expongo las irregularidades; les muestro las preguntas del examen y luego, tras invitarme a retirarme de la sala, envían un comunicado en el que me exponen [públicamente], y anuncian que suspendieron el concurso por mi denuncia”, relató Camaño.

La Comisión de Médicos Residentes e Internos le pidió a Camaño que notariara los mensajes que tenía, como pruebas de las irregularidades en el examen.

Hasta el cierre de este nota, ni la presidenta de la Comisión –Mayra Abood, a quien se le cierra la llamada cada vez que La Prensa trata de contactarla– ni la Dirección de Asesoría Legal del Minsa –a cargo de Indira Rangel– han querido ofrecer declaraciones sobre este asunto.

El fallo

La resolución administrativa No. 150, del 22 de noviembre de 2021, publicada por la Comisión Nacional de Docencia de Médicos Residentes e Internos confirmó los hechos denunciados por Camaño y amplió detalles de las irregularidades cometidas por el jefe de Docencia de Cirugía Cardiovascular del Complejo Hospitalario, Martín Vásquez.

Según la Comisión, Vásquez vulneró el reglamento del concurso, ya que él fue quien elaboró, custodió y calificó los exámenes teóricos y prácticos, actividades que deben ser desarrolladas por una comisión. Además, la Comisión agregó que Vásquez realizó una simulación del examen médico clínico práctico, en la que participó una paciente y varios aspirantes preseleccionados, y que el temario de la prueba no se podía obtener de manera virtual, pues había que acudir al Complejo Hospitalario de la CSS a buscarlo.

La Comisión intentó reiteradas veces que Vásquez entregara las calificaciones de los exámenes y las claves del sistema, pero no lo hizo.

La suspensión

La Comisión Nacional de Docencia de Médicos Residentes e Internos confirmó que habían participantes del concurso que conocían de antemano las preguntas del examen y que había aspirantes que corrían con mayores ventajas que otros por haber colaborado con otros especialistas en diferentes intervenciones quirúrgicas.

La resolución suspendió el examen de forma definitiva y estableció que se informara a las autoridades de la CSS de las irregularidades encontradas y las evidencias obtenidas en la investigación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más