La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) tiene previsto dar hoy la aprobación total a la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 —transmisor de la enfermedad Covid-19— del dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech, de acuerdo con informes del diario estadounidense The New York Times.
La agencia regulatoria tenía como objetivo completar el proceso el 20 de agosto, pero todavía estaban trabajando en “una cantidad sustancial de papeleo y negociaciones con la empresa”, dice el diario neoyorquino, citando fuentes cercanas a la FDA.
Se espera que la aprobación total abra la puerta a más mandatos de vacunas y, tal vez, aumente la aceptación por parte de algunas personas que dudan de las vacunas en Estados Unidos.
En diciembre de 2020, la vacuna de Pfizer/BioNTech fue aprobada en Estados Unidos para uso de emergencia y más de 203 millones de personas la han recibido hasta la fecha en ese país. Ninguna de las tres vacunas contra el SARS-CoV-2 autorizadas en esa nación (Pfizer, Moderna y Janssen) ha recibido la autorización total de la FDA.
En Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) ha pactado la compra de 9.2 millones de dosis de vacunas anticovid, de las cuales la mayoría son de Pfizer/BioNTech.
Datos del Minsa permiten establecer que se han recibido, en total, 4 millones 916 mil 252 dosis de vacunas contra la Covid-19, de las cuales 4 millones 71 mil 452 son de Pfizer/BioNTech y 844 mil 800, de AstraZeneca/Universidad de Oxford.
Del total de dosis recibidas —desde que comenzó la vacunación el 20 de enero de 2021 y hasta el 21 de agosto— se han aplicado 3 millones 921 mil 381 dosis.
En los últimos tres días, la población estuvo acudiendo a los diferentes centros de vacunación habilitados en los circuitos 8-7 y 8-8 para aplicarse segundas dosis.
En estos tres días se aplicaron 76 mil 388 dosis de Pfizer/BioNTech en corregimientos del circuito 8-8 (Juan Díaz, Don Bosco y Parque Lefevre) y del circuito 8-7 (Bella Vista, Calidonia, Santa Ana, San Felipe, Curundú, El Chorrillo, Ancón, Betania y Pueblo Nuevo), detalló la Región Metropolitana de Salud.
Los datos del Minsa permiten precisar que un 61% de la población ha recibido al menos una dosis de vacunas anticovid, y 23.4%, las dos dosis.