Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El futuro del nuevo Hospital del Niño se conocerá en 15 días

El futuro del nuevo Hospital del Niño se conocerá en 15 días

El viceministro de la Presidencia, Juan Antonio Ducruet, informó que están “aterrizando” en la evaluación del proyecto del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel y en los próximos 15 días emitirán un concepto sobre esta obra.

+info

El Minsa estudia incluir adenda para disminuir costo de nuevo hospitalCuestionan atraso en proyecto de Hospital del Niño

Cómo se recordará, la Presidencia de la República conformó una comisión que evalúa detalles de la licitación, que comenzó en el Gobierno pasado a un costo de $558 millones.

Esta comisión, además del tema del Hospital del Niño, también lleva a cabo un análisis de las obras de IBT Group, que tiene contratos con el Estado para la construcción de cuatro hospitales, los cuales todavía no concluyen.

“Necesitamos que se haga o que por fin se adjudique, porque una vez cumplido con eso, la construcción puede estar tomando tres o cuatro años más”.


Alberto Bissot
Exdirector del centro hospitalario.

“Se está tratando de llegar a la determinación que con un menor costo se puede continuar con la obra y con eso también cumplir con la expectativa que tiene la población de tener un nuevo Hospital del Niño”, expresó.

Como parte de este proceso, aseguró que hicieron consultas con la Contraloría General de la República, los contratistas y la Dirección General de Contrataciones Públicas, a fin de ajustar la licitación de manera que se excluya a la sala de Maternidad del Hospital Santo Tomás, uno de los componentes que estaba contemplado en el diseño original.

Uno de los primeros que solicitó esta obra hospitalaria desde hace más de una década fue Alberto Bissot exdirector del centro hospitalario.

Bissot, quien estuvo a cargo del hospital entre 2002 y 2012, dijo que están esperando la ejecución del nuevo centro hospitalario; no por ellos, sino por los niños del país, ya que un nuevo hospital garantizará una mejor atención. “Necesitamos que se haga o que por fin se adjudique, porque que una vez cumplido con eso, la construcción puede estar tomando tres o cuatro años más y las estructuras actualmente no dan más”, concluyó.

Para esta licitación, se presentaron dos ofertantes. La propuesta sugerida por la comisión evaluadora fue la de $614.1 millones de la española Consorcio Acciona Construcción. Mientras que el consorcio asiático Camce Hospital del Niño entregó una oferta ligeramente inferior: $612.9 millones. El precio de referencia fijado por el Minsa fue de $558 millones.

No obstante, las actuales autoridades del Ministerio de Salud han planteado que ante el tema de la austeridad y para continuar con la obra tienen que disminuir el costo de la construcción.

De hecho, Sion Atencio, director de Infraestructura de esa entidad, ha manifestado que si se disminuye el alcance de la obra se podría hacer solo el hospital de 20 pisos, más los estacionamientos y la restauración de los históricos jardines, lo que tomaría tres años, quedando fuera del proyecto la sala de Maternidad.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más