Las integrantes del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos aplaudieron la disposición del Tribunal Electoral (TE) de garantizar la paridad de género en las elecciones de 2019.
Esto, luego de que el TE derogara cinco artículos del Decreto 19 del 26 de abril pasado, que dejaba a discreción de los partidos políticos postular a puestos de elección popular a hombres y mujeres de manera equitativa.
El TE emitió un nuevo decreto (27 del 11 de mayo de 2018), luego de la protesta de colectivos de mujeres y de otros sectores de la sociedad civil.
Juana Herrera, presidenta electa del foro de mujeres, manifestó que hay que reconocer los cambios efectuados por el TE, entidad que siempre estuvo abierta a escuchar sus inquietudes
Nuevo decreto
El nuevo decreto establece, entre otras cosas, que si un partido en su proceso interno (primarias) escoge solo candidatos o candidatas principales, quienes sean sus suplentes deberán ser del otro género. Y si un colectivo decide postular por nóminas completas, es decir, principal y suplente, los integrantes de cada nómina deben ser de género diferente: un hombre y una mujer.
El documento establece también que las nóminas de los partidos políticos que no cumplan con los preceptos de paridad de género serán rechazadas de plano.
Se exceptúa a las candidaturas presidenciales, debido a que el principal es quien designa a su compañero o compañera de fórmula, como lo establece el numeral 1 del artículo 301 del Código Electoral.
Igualmente, se exceptúa a las nóminas por libre postulación, porque los artículos 301 y 303 de la ley electoral solo se refieren a los partidos políticos. Ello, sin perjuicio de que quien sea electo en una primaria como candidato o candidata presidencial decida escoger como vicepresidente a una persona de sexo distinto.
Además, los candidatos o candidatas que corren por libre postulación pueden integrar su nómina con base en la paridad.
Eugenia Chevy Solís, presidenta del Espacio de Encuentro de Mujeres, opinó que el TE hizo lo correcto. “El país debe caminar hacia un cambio que garantice que las mujeres tengamos las mismas oportunidades que los hombres”, dijo.