Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno de Nicaragua libera a 91 presos políticos

Entre los excarcelados están 16 jóvenes detenidos el pasado 14 de noviembre por llevar agua a las madres que se encontraban en huelga de hambre en la parroquia San Miguel Arcángel de Masaya.

Gobierno de Nicaragua libera a 91 presos políticos

El Gobierno de Nicaragua excarceló ayer bajo un régimen de casa por cárcel a 91 opositores que se encontraban detenidos, entre ellos la líder estudiantil de origen belga Amaya Coppens, con la voluntad de trabajar por la “reconciliación” nacional.

“Hoy 30 de diciembre se han reintegrado a sus hogares bajo un régimen especial de convivencia familiar” de prisión domiciliaria 91 opositores nicaragüenses, anunció el Ministerio de Gobernación, que controla los penales, en un comunicado.

Las liberaciones fueron posibles gracias a las gestiones del papa Francisco, el nuncio apostólico en el país, Waldemar Stanislaw, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la estatal Procuraduría de Derechos Humanos, señala la nota.

Con esta medida, el gobierno del presidente Daniel Ortega busca “contribuir a la reconciliación”, subrayó la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo, a medios oficiales, sin descalificar por primera vez en mucho tiempo a la oposición.

Esto “muestra el compromiso de este gobierno de avanzar alrededor de la convivencia”, agregó.

Entre los excarcelados están Coppens y otros 12 opositores que fueron detenidos el pasado 14 de noviembre por intentar auxiliar con agua a un grupo de mujeres que realizaba una huelga de hambre para exigir la liberación de todos los “presos políticos” en Nicaragua.

“Siento una mezcla de alegría de ver a mi familia y de rabia por ver cómo (mis dos hermanos) fueron agredidos hace unos días” por grupos armados durante una protesta pacífica, dijo Coppens, poco después de llegar a su ciudad natal de Estelí.

La joven calificó además de “infundados” los cargos de tráfico ilegal de armas que le imputó la Fiscalía junto a otros opositores por solidarizarse con las mujeres en ayuno.

Coppens, de 25 años, dijo que va a seguir exigiendo de manera cívica “libertad, justicia y democracia para Nicaragua”, pese a que ha sido encarcelada dos veces en los últimos dos años y grupos progubernamentales vigilan su casa de cerca.

La joven fue detenida por primera vez en septiembre de 2018 por participar en las protestas que estallaron en abril de ese año contra el gobierno de Ortega, en el poder desde hace casi 13 años y acusado de corrupción por parte de la oposición.

Según Coppens, quien en su segunda estadía pasó 46 días detenida en la temida cárcel policial El Chipote de Managua, en las prisiones hay “casos de torturas y maltrato” de opositores.

La oposición impulsa con fuerza desde hace varias semanas una campaña en favor de una “Navidad sin presos políticos”.

Hasta el 27 de diciembre había en las cárceles nicaragüenses 148 opositores detenidos, de acuerdo con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD).

“Aún quedan hermanos en las celdas, el régimen debe liberar a todos los presos políticos”, demandó la opositora ACJD en un comunicado.

El director ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pablo Abrao, celebró en Twitter como “buenas noticias la liberación” de los presos políticos.

“Hoy celebramos mi salida de la cárcel, donde nunca debí haber estado por estar luchado por algo que es justo. ¡Viva Nicaragua libre!”, expresó a su vez la opositora María Ruiz.

“Se trata de un paso positivo para restituir la libertad plena de todas las personas detenidas en el contexto de las protestas”, elogió la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Twitter.

OACNUDH alentó a Nicaragua “a seguir el camino del diálogo” para resolver la crisis y “colaborar” con ese esfuerzo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más