Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
CONFUSIÓN

Gobierno se contradice sobre el acceso a las playas

Gobierno se contradice  sobre el acceso a las playas
Veracruz, en la provincia de Panamá, no podrá recibir turistas hasta después del 15 de marzo. Archivo

Luego de tres días de confusión sobre las medidas sanitarias oficiales en torno al uso de playas y balnearios, las autoridades de protección civil decidieron ayer colocar la señal de “bandera roja” –prohibición de acceso– en las playas de las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Herrera.

En el caso de Panamá y Panamá Oeste sería hasta el 15 de marzo, y en Herrera, hasta el 1 de febrero, según un comunicado del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) que señala que la medida se adopta para mitigar la pandemia de la Covid-19.

El pasado 13 de enero, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió un comunicado en el que señaló que para Panamá y Panamá Oeste estaría prohibido el acceso a las playas, pese a que el Decreto Ejecutivo 62, firmado por el titular del Minsa, Luis Sucre, y el presidente de la República, Laurentino Cortizo, dejaba claro que solo en los días de cuarentena total (fin de semana) se prohibía el acceso y uso de playas, ríos y balnearios públicos en las Panamá, Panamá Oeste, Herrera, Coclé, Los Santos y Veraguas. Ese decreto sigue vigente.

Gobierno se contradice  sobre el acceso a las playas
El uso de playas, en medio de la polémica. Archivo

Acceso a playas; primero que no, luego que sí, y ahora que no

Las autoridades han entrado en una serie de contradicciones sobre el acceso a playas en el país con anuncios, comunicados y decretos que han creado confusión en la población.

El pasado 12 de enero, cuando las autoridades informaron de la reanudación gradual de actividades, detallaron que playas y balnearios se abrían a partir del 15 de marzo.

Al día siguiente, 13 de enero, publicaron el Decreto Ejecutivo N°62, firmado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, y el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, sobre las prohibiciones para las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Sin embargo, destacaba una gran excepción: “Solo durante los días de cuarentena total, se prohíbe el acceso y uso de parques, plazas, estadios, gimnasios y áreas abiertas, así como, playas, ríos y balnearios públicos”.

Es decir, que de lunes a viernes parecía haber luz verde para las playas. Esta disposición, si bien se correspondía con el pedido del administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Iván Eskildsen, de no ser tan estrictos con las playas, fue “aclarada” luego por el Minsa, mediante un comunicado, también del 13 de enero, en el que señalaron que Panamá y Panamá Oeste tienen restringido el uso de playas, ríos y balnearios públicos hasta el próximo 15 de marzo.

La confusión sobre el tema, marcada por el hecho de que un comunicado no puede anular un decreto, continuó ayer. Hasta el presidente Cortizo intentó explicar abundando en lo dicho por el Minsa a través de sus comunicados. No obstante, al cierre de esta edición el Decreto Ejecutivo N°62 no había sido reformado.

Lo que sí surgió ayer fue un inusual comunicado, alegando razones sanitarias, del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Allí se informa que hasta el 15 de marzo de 2021 mantendrán bandera roja “que prohíbe el baño en las playas y ríos, en las provincias de Panamá y Panamá Oeste”.

Igual establecieron la prohibición para los bañistas hasta el 1 de febrero para la provincia de Herrera.

José Donderis, exdirector del Sinaproc, posteó en su cuenta de Twitter, “Mi recomendación a todos, el sistema de banderas en playas es un sistema de orientación al bañista, y es para indicar condiciones de mar y la calibración de riesgos sobre ello. El tema Sanitario por Covid es tema del @MINSAPma y debe ser manejado así. No inventemos la rueda”.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más