El Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información y el Consejo Nacional de Periodismo (CNP) exigieron ayer respeto al papel que ejercen los medios de comunicación.
En un comunicado, los dos gremios consideraron que la filtración de los mensajes de WhatsApp del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) dejó “al desnudo” grandes debilidades de la institucionalidad panameña.
Además, señalaron que dejó expuesta “la relación, en ocasiones tensa, entre el poder político y los medios”.
También afirmaron que se evidenció el papel fundamental que desempeña la prensa libre en una democracia como la de Panamá.
Hicieron “un llamado enérgico” a los funcionarios y exfuncionarios “de todos los niveles” a que “comprendan y respeten” la labor de los medios de comunicación. “El deber del periodismo es informar con rigor e independencia los hechos de interés público, evitando tomar partido en disputas personales, políticas o agendas partidistas”, indicaron.
Varela presentó ante el Ministerio Público el pasado 15 de noviembre una denuncia por la “violación, alteración y manipulación de la privacidad de las comunicaciones” de él y sus familiares.
El 5 de noviembre se hizo pública la filtración de chats de WhatsApp a través del sitio digital “Varelaleaks”.