Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Me gustan los retos’: José Israel Correa

Correa sostuvo que se debe verificar la ejecutoria de las personas que aspiren a ocupar un puesto en la CSJ y que este debe ser un nuevo requisito.

‘Me gustan los retos’: José Israel Correa

José Israel Correa es el primer hombre de los que aspiran a llegar a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en ser entrevistado por la Comisión de Estado por la Justicia.

Las principales falencias del Órgano Judicial fue el tema principal de las primeras preguntas que los representantes de distintos sectores de la sociedad civil le hicieron a Correa.

A juicio del candidato, la falta de presupuesto, así como el hecho de que no se ha implementado la carrera judicial en su totalidad, son dos de los grandes males del sistema de justicia.

“Debemos eliminar las condiciones que propicien los espacios para la corrupción, debemos fortalecer la rendición de cuentas. Se tiene que aplicar la evaluación de desempeño incluso antes de los concursos”, expresó.

Correa reconoció que la mora judicial también forma parte de las debilidades del sistema. “Esto es a causa de temas estructurales, temas normativos relacionados con la organización de los despachos, el comportamiento procesal de las partes. Cada jurisdicción tiene su propia dinámica y está nuevamente el tema del presupuesto”, manifestó.

También argumentó que encontrar una solución al tema de la mora judicial radica en poder aplicar la oralidad en los procesos.

Otra de las preguntas que le fue formulada a Correa tuvo que ver con la labor que desempeña la Corte.

“¿Cómo fortalecer el desempeño de la Corte en la democracia?”, preguntó la diputada independiente Ana Matilde Gómez, quien representa al Legislativo en la comisión.

“Todo radica en que los pronunciamientos de este órgano sean oportunos, que las decisiones que se emanen estén enfocadas al resguardo y respeto de la sociedad. La resolución de conflictos, desde el punto de vista judicial, debe pacificar a la sociedad y garantizar la seguridad jurídica a través de decisiones oportunas”, respondió.

También le consultaron sobre la independencia y la ética judicial. “¿Cómo actuaría ante influencias internas?”, le preguntó nuevamente Gómez.

Según el abogado, debido a que la Corte es un tribunal colegiado, optaría por el salvamento de votos.

“Me alejaré de las decisiones que no comparta a través de salvamento de voto. La independencia se alimenta del argumento jurídico que tenga un verdadero respaldo”, replicó.

Luego, el sacerdote Eric González, del Comité Ecuménico de Panamá, le interrogó sobre los principios básicos que debe tener todo juez antes de dictar una sentencia.

“Todo juez debe tener principios propios de la materia que está resolviendo. Se debe tomar en cuenta el punto de vista ético [...]”, explicó el abogado. También sustentó que una sentencia siempre debe garantizar los derechos fundamentales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más