El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a los gobiernos que declaren un “estado de emergencia climática”, en una cumbre virtual en la que los países renovaron sus compromisos de reducción de gases con efecto invernadero.
A pesar de la grave recesión provocada por la Covid-19, los países deben esforzarse y cumplir con sus objetivos, dijo Guterres, cinco años después de los Acuerdos de París, que fijaron unas metas históricas. “Si no cambiamos de rumbo, nos podríamos dirigir hacia un aumento catastrófico de la temperatura [media] de más de 3 ºC este siglo”, explicó Guterres, por lo que pidió “a todos los líderes en el mundo declarar el estado de emergencia climática en sus países”.
Los países decidieron ayer asumir el reto, aunque de forma desigual.
El presidente chino, Xi Jinping, cuyo país es el principal contaminador del planeta, aseguró que reducirá en un 65% su intensidad de carbono (emisiones de CO2 respecto al PIB) de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 2005.
Por su parte, India, cuarto emisor mundial, tiene previsto recurrir a fuentes de energía renovables para lograr el equivalente a 450 GW de aquí a 2030.
La Unión Europea ya había anunciado el viernes un incremento en la reducción de emisiones, que ahora será del 55% de aquí a 2030 (40% anteriormente).
El Reino Unido se comprometió, por su parte, a reducir sus emisiones de gases en un 68%.
Panamá propone compartir datos del clima
Durante su participación, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo que se incorporará un enfoque climático a los planes de recuperación tras la pandemia de la Covid-19 para tener una economía sostenible.
En ese sentido, mencionó el programa “Reduce tu huella”, una iniciativa que busca involucrar al sector público y privado en la reducción del carbono, a fin de neutralizar su efecto en la atmósfera para 2050.
También citó el cargo por agua que cobra el Canal a los buques desde febrero de 2020, como una práctica de conservación de agua.
Dijo que Panamá adelanta una plataforma nacional de transparencia climática que permitirá monitorear los riesgos relacionados con el clima. Sobre el particular, hizo un llamado a las naciones para hacer una “alianza de las Américas” para compartir datos climáticos.