Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
PANDEMIA

Hospitales toman un aire; baja la cifra de hospitalizados

Para los epidemiólogos este es buen momento para enfocarnos en proteger a los sanos, ya que en el país hay millones de personas sin infectarse, que de contraer el virus representarían nuevas muertes.

Hospitales toman un aire; baja la  cifra de hospitalizados
El Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la CSS pasó de un porcentaje de ocupación de 95% a principios de enero de este año a un 62%. Dentro de este centro hospitalario hay nueve unidades de cuidados intensivos. Roberto Cisneros

Los principales hospitales del país comenzaron a reportar esta semana menos hospitalizados, lo que se interpreta como una tendencia positiva durante esta pandemia de la Covid-19.

Actualmente en todo el país se tiene una ocupación del 51% de las camas de hospitalización en sala, así como del 68% en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Se trata de más camas disponibles dentro del sistema sanitario si se toma en cuenta que la semana pasada la proporción de camas ocupadas era de 58% en sala y 74% en UCI.

A esto hay que agregar que en la semana epidemiológica que va del 31 de enero hasta el 6 de febrero se reportaron 427 hospitalizados menos que la semana del 24 de enero hasta el 30 de enero.

En palabras del epidemiólogo Arturo Rebollón lo que se observa con las camas y los hospitalizados esta semana es una de las mejores variables para evaluar la sobrecarga del sistema de salud.

“La evolución de las camas subió en enero, pero ya vemos desagüe de pacientes graves”, subrayó Rebollón, quien agregó que por cada dos pacientes recuperados hay uno infectado nuevo.

A juicio del epidemiólogo lo que ocurre en los hospitales es un reflejo de cómo está la Covid-19 en la comunidad. “Si tiene menos pacientes contagiados hay menos pacientes graves y a su vez hay menos camas ocupadas. Podemos criticar lo que sea de la cuarentena, pero allí están los números”, acotó.

Sobre la apertura, el especialista manifestó que se estima que tendríamos una aceleración de casos dentro de ocho y 10 semanas, por lo que ahora mismo la población tiene que prepararse y medir los riesgos de los sitios que visitan.

Por ejemplo, calificó los centros comerciales y el transporte público como sitios de “alto riesgo”, en donde las personas deben protegerse mucho o, en última instancia, evitarlos para que no resulten contagiados.

Vacunas

Para el especialista en salud pública Jorge Luis Prosperi, además de que hay menos hospitalizados, la inminente disponibilidad de vacunas es una “bocanada de esperanza”.

Sin embargo, cree que para que se pueda controlar el virus y cortar la transmisión hay que inmunizar de forma segura y rápida a por lo menos el 70% de la población, comenzando por la población más vulnerable, pero sin dejar a nadie atrás.

“Para nosotros, sin contar a los menores de 15 años, eso significa vacunar a más de dos millones de ciudadanos en los próximos meses. Y tiene que ser rápido por la elevada circulación del SARS CoV-2 en la comunidad, a lo que se le suma ahora la aparición de mutaciones que han demostrado ser más virulentas que la versión original”, sostuvo Prosperi.

Por su parte, el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, manifestó que el nivel de ocupación de camas en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid ronda el 62%, cuando hace un mes ese número era de 95%.

Según el funcionario esa reducción de pacientes hospitalizados está ligada a la cuarentena, no obstante, señaló que el próximo lunes, cuando se cumplen 15 días de la apertura de varias actividades económicas, es posible que los casos se eleven.

Aportó que las 300 camas en Ciudad de la Salud les permite maniobrar ante los próximos repuntes de casos.

Hospitales privados

En los hospitales privados también se vive una situación similar. Guillermo Baily, director médico del Hospital Nacional, detalló que han visto una disminución de un 50% en las hospitalizaciones de pacientes con la Covid-19. “Todo indica que las medidas lograron el objetivo”, aseguró.

Mientras que Ariel Saldaña, director médico del Hospital Paitilla, indicó que en el caso de UCI se redujo la ocupación en 50% y en salas un 60%. De acuerdo con Saldaña, las restricciones ayudaron a contener los contagios, por lo que ahora la población debe cuidarse y cumplir con las medidas de bioseguridad.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti