El periodo para impugnar a Laurentino Cortizo, quien fue proclamado hace ocho días por la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) como presidente electo, venció esta semana sin que se presentara una demanda al respecto, confirmó una fuente del Tribunal Electoral (TE).
El Código Electoral señala que los candidatos electos pueden ser impugnados hasta tres días después de que el TE haga público su informe de ingresos y gastos. La entidad publicó el domingo 12 de mayo el informe de gastos de Cortizo, en el cual se reportó que su campaña gastó $7.5 millones.
Para impugnar la elección presidencial se debía consignar una fianza de $50 mil, según la Ley Electoral.
La JNE proclamó a Cortizo ganador de la elección presidencial, con 655 mil 302 votos contra 609 mil 003 votos del candidato Rómulo Roux. La diferencia entre Cortizo y Roux fue de 46 mil 299 votos.
Cortizo fue postulado por la alianza “Uniendo Fuerzas”, integrada por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), y Roux fue el abanderado presidencial de la alianza “Un Cambio para Despertar”, compuesta por los partidos Cambio Democrático (CD) y Alianza .
Pasadas las votaciones, Roux aludió en dos ocasiones a la posibilidad de impugnar el resultado. La primera, el mismo domingo 5 de mayo, cuando dijo que no aceptaría ningún resultado hasta que se contara el 100% de las actas, y pidió al TE no efectuar la llamada al ganador hasta que se terminara el conteo.
Pasadas las 11:00 p.m. de ese día, el magistrado del TE, Heriberto Araúz, llamó a Cortizo para declararlo ganador de las elecciones. Roux reconoció la derrota.
Cuatro días después, Roux volvió a hablar del tema. Dijo que estaba “analizando” impugnar luego de que su partido recibiera denuncias y pruebas fehacientes que le permitieron concluir que en estas elecciones existieron importantes irregularidades e inconsistencias.