Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La industria productora de azúcar erradica la mano de obra infantil

Un estudio del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral determinó que, en la producción de la caña de azúcar, los menores trabajadores corresponden a casos aislados.

La industria productora de azúcar erradica la mano de obra infantil

La producción de caña en los ingenios azucareros de Panamá está “libre” de trabajo infantil, certificó un estudio del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

La investigación titulada Métodos Mixtos sobre el Trabajo Infantil en la Caña de Azúcar de Panamá, dada a conocer ayer, determinó que la producción de caña por parte de las empresas azucareras (97% de la producción nacional industrial) se realiza sin la participación de niños y jóvenes menores de 18 años de edad, por lo que los investigadores consideran que este flagelo social se erradicó en el grueso de esta labor.

El estudio señala que en el 3% de la producción industrial -que es desarrollada por productores independientes y colonos-, encontraron “muy pocos niños laborando” -no se proporcionan cifras-, lo que se puede considerar como casos aislados de trabajo infantil.

Esta certificación viene a confirmar la reducción de esta población en las faenas agrícolas que se comenzó a observar en 2014.

Los registros del Mitradel indican que en 2012 había 50 mil 140 niños y adolescentes trabajadores; mientras que en 2010 sumaban 60 mil 702.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Zulphy Santamaría, destacó que el trabajo que realizan para erradicar este flagelo social los coloca de número uno entre los países de la región de las Américas y los perfila como el primero en poder conseguir declararse “libre del trabajo infantil”.

“La verdad es que nos satisface y nos llena de orgullo saber que este estudio refleje que en la producción de la caña de azúcar no existe trabajo infantil”.


Rodrigo Cardenal, Grupo Calesa

Añadió que el abordaje de esta situación no solo se centra en multar a la empresa que contrata a un trabajador infantil, sino en realizar una intervención de carácter social y económica a la familia de estos niños trabajadores.

La ministra enfatizó la importancia de este abordaje para hacer entender que al momento de contratar a un niño se le roba su futuro y se le condena a una vida adulta de pobreza, porque no se le deja desarrollar sus potenciales.

El consejero económico de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, Craig Rychel, expresó que su ha aportado unos 12 millones de dólares para apoyar los esfuerzos para erradicar el trabajo infantil.

Rychel indicó que trabajan en dos programas. Uno de ellos es ejecutado por la Organización Internacional de Trabajo, y continuarán hasta lograr la meta de cero niños trabajando en la producción de caña.

Agregó que la erradicación del trabajo infantil es importante para que los niños y niñas de todos los países tengan una juventud segura y un desarrollo sano.

El gerente general de la División Agroindustrial del Grupo Calesa (ingenio La Estrella), Rodrigo Cardenal, expresó que el hallazgo de este estudio es el resultado de un trabajo que las autoridades, las empresas que conforman el sector y las comunidades aledañas a estas industrias desarrollan desde hace varios años.

Además, Cardenal mostró su satisfacción y orgullo de que el estudio reflejara que en la producción de caña casi no existe trabajo infantil.

El año pasado, Panamá logró que el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos la excluyera de la lista de los países con mano de obra infantil en labores de cultivo y cosecha de la caña de azúcar.

Un informe del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de septiembre de 2018 señala que el DOL determinó que en la producción de caña de azúcar existía una notable reducción de menores de edad trabajadores.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más