Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Informe de la ONU deja mal parada a Colombia

La oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos advierte sobre homicidios y abusos de las fuerzas de seguridad. El gobierno denuncia sesgo.

Informe de la ONU deja mal parada a Colombia

La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos alertó sobre homicidios y otros abusos, presuntamente cometidos por el ejército y la policía, desde la firma del acuerdo de paz que desarmó a la exguerrilla de las FARC en Colombia.

Según el representante de la alta comisionada Michelle Bachelet, 15 personas murieron, presuntamente a manos de la fuerza pública en 2019, la cifra más alta registrada por esa oficina desde 2016, cuando se firmó el acuerdo de paz.

Las muertes ocurrieron supuestamente en medio de “operaciones militares relacionadas con seguridad ciudadana” y “la lucha contra el narcotráfico”, según Alberto Brunori, representante en Colombia de la alta comisionada de la ONU.

Brunori dijo, además, que hubo “respuestas excesivas” por parte de la fuerza pública en las protestas que estallaron en Colombia el 21 de noviembre contra el gobierno de Iván Duque.

Resalta la muerte de un joven de 18 años por las heridas que le provocó un policía; torturas; tratos crueles; amenazas de muerte; golpizas a manifestantes e intimidación a periodistas.

Antes de la firma de la paz, los militares enfrentaron el mayor escándalo de su historia por las ejecuciones extrajudiciales de unos 2 mil 248 civiles en años de conflicto. El 59% de esas muertes ocurrió entre 2006 y 2008 en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe.

Duque consideró sesgado e impreciso el informe. “Hay que analizar siempre esos documentos con mucha serenidad y así lo hemos hecho, pero yo debo manifestar mis preocupaciones. A mí me preocupa que haya imprecisiones y que no se diga la verdad sobre avances” en la defensa de los derechos humanos, dijo.

“No puede haber sesgos y nosotros estaremos en el escenario que corresponda, en el Consejo de Derechos Humanos, elevando la voz del gobierno colombiano”.

La cancillería informó que presentará sus comentarios al reporte en Ginebra, por considerar que no es “integral” ni está “actualizado”.

También porque, según la Cancillería, el documento contiene “consideraciones que rayan en opiniones políticas, así como apreciaciones y conclusiones que exceden su campo de acción”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:55 Cae presunto estafador con camión lleno de arroz robado en Chiriquí Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más
  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más