El proyecto de revitalización urbana de vía Argentina, que desarrolla la Alcaldía de Panamá desde el año 2017, logró que los residentes de comunidades como El Cangrejo, en la ciudad capital, se unieran por una causa común.
La más reciente acción de la Asociación Vecinos de El Cangrejo fue elaborar por cuenta propia un informe técnico sobre el estado actual de esta obra, cuyo costo es de $26.2 millones, y que fue cuestionada en el ocaso de la pasada administración municipal.
Los residentes se tomaron la tarea de recorrer el proyecto, junto a expertos, para detallar punto por punto qué aspectos de la construcción deben ser corregidos previo a la aceptación del proyecto por parte de la Alcaldía.
Entre las principales apreciaciones que hizo el grupo de residentes está el hecho de que transcurridos casi tres años desde el inicio del proyecto la obra no está concluida y prácticamente todos los tramos tienen trabajos pendientes de ejecutar.
Mencionan que se siguen haciendo excavaciones para efectuar sucesivas reparaciones de instalaciones subterráneas; que se continúa afectando a los vecinos y comercios con roturas de tuberías, ruidos, “parcheado” de tramos de la carretera y acumulación de materiales en las aceras. Asimismo, advierten que existen numerosos detalles de la obra que han sido ejecutados de manera precaria y temen que los dejen así si nadie los pone en evidencia antes de la recepción de la obra.
Por ejemplo, el informe señala que el drenaje de toda la obra debe ser revisado, que las deficiencias de manejo del agua deben ser identificadas y corregidas, y las inundaciones por incapacidad de descarga de aguas del sistema deben ser solucionadas.
En el caso de las calles, el documento indica que las losas de las calles se están agrietando por haber sido construidas con dimensiones fuera de la norma, por lo que recomiendan instalar juntas transversales adicionales para evitar que se agrieten aquellas en las que esto aún no ha ocurrido.
“Si no se corrige este defecto, este agrietamiento continuará y en poco tiempo se extenderá a todo el pavimento, debido a la desproporción entre largo y ancho de las losas”, precisa la evaluación técnica.
También sugieren los vecinos que todos los servicios públicos aéreos sean soterrados de manera correcta, asegurando que no queden ductos expuestos, ni cámaras con tapas desniveladas.
Recomendaciones
El grupo recomendó que los sistemas de riego instalados en los maceteros a lo largo de la vía Argentina, parques y plazas deben ser “corregidos y protegidos”, para asegurar su durabilidad. La instalación de estos sistemas, añade, debe ser completada para evitar que haya cables expuestos a las personas y al agua de lluvia.
La conclusión de este diagnóstico es tajante. “La comunidad del El Cangrejo no aceptará que la obra sea recibida del contratista sin que todas las deficiencias puntualizadas en este informe sean enmendadas y todos los problemas de funcionamiento de los sistemas de servicios y drenaje sean corregidos a conformidad de esta comunidad y de acuerdo [con] las exigencias de contratación de obras vigentes en Panamá”.
Finalmente, los vecinos de esta comunidad del corregimiento de Bella Vista dejan claro en el informe que esperan poder reunirse con los representantes de la Alcaldía para exponer de manera detallada todos los “fundamentos técnicos ingenieriles” que sustentan el diagnóstico.
Octavio García, miembro de la Asociación Vecinos de El Cangrejo, dijo que, evidentemente, el proyecto tiene varias deficiencias, lo que motivó que muchas personas se involucraran y tomaran interés en el tema.
“Este proyecto ha sido muy mal ejecutado. En 2015, nosotros presentamos un documento a las autoridades de la Alcaldía de Panamá con los puntos que nosotros queríamos, como arreglar aceras, acueductos y áreas verdes. Era una propuesta que no costaba millones de dólares pero hicieron otra cosa”, se lamentó.
García, quien vive en El Cangrejo desde hace 15 años, dice que no todo el proyecto es malo, pero resalta que la obra fue mal ejecutada.
‘Hubo deficiencias’
El representante del corregimiento de Bella Vista, Ricardo Domínguez, aclaró que aún no conoce el informe al que alude esta información, pero reconoció que la obra presenta varias deficiencias e irregularidades.
Según Domínguez, ya solicitó a la Alcaldía de Panamá que durante la primera semana de enero se convoque una reunión con la empresa responsable de la obra y la junta comunal, con el objetivo de conversar sobre las reparaciones que amerita el proyecto urbano.
“Hay cosas que arreglar y por terminar, como iluminación, cableado, fuentes de agua, entre otros detalles”, acotó el edil.
Ya el alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, ha planteado que en el caso de vía Argentina están esperando que se termine el soterramiento de cables, para que la empresa Cusa pueda continuar con los retoques que hacen falta.
Fase final
Precisamente, Antonio Docabo, director de Obras y Construcciones del Municipio, manifestó que solo necesitan que terminen con la fase de telecomunicaciones; es decir, el soterramiento de cables, para así desmontar los postes y terminar los detalles.
“Esta obra queremos entregarla en los primeros meses del próximo año”, apuntó Docabo.
En vía Argentina, la obra pretendía no solo recuperar el espacio público, sino también efectuar una serie de mejoras en materia de iluminación, mobiliario urbano, sistema pluvial y alcantarillado.