El Ministerio de Obras Públicas (MOP) traspasó al Ministerio de Cultura un inmueble en el Mirador del Pacífico de la cinta costera, el cual será ocupado por el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).
Se trata de una estructura que inicialmente sería convertida en un restaurante y cuyo costo estimado fue de $2 millones, aunque desde 2014 —cuando el proyecto fue entregado por Odebrecht al Estado— este inmueble, bajo la administración del MOP, se encontraba abandonado y presentaba un avanzado deterioro.
Según el ministro de Cultura, Carlos Aguilar, en ese sitio, ahora, los responsables del Museo de Arte Contemporáneo programan realizar una gran inversión —el monto no fue precisado— para revitalizar el lugar y que puedan usarlo todos los panameños.
Este local había sido concesionado por la administración de Ricardo Martinelli (2009-2014) a Odebrecht, la misma que construyó el edificio; sin embargo, debido a las presiones ciudadanas y luego de conocerse los escándalos de corrupción en los que estaba envuelta esa empresa en todo el mundo, la administración de Juan Carlos Varela (2014-2019) suspendió el contrato.
Anayansi Chichaco, directora de Museos del Ministerio de Cultura, subrayó que la sede actual del MAC se ha quedado chica y su junta directiva estaba en la búsqueda de un nuevo lugar, para que las personas puedan apreciar sus colecciones.
“Como el inmueble [en la cinta costera] estuvo vacío por muchos años, nosotros vimos una posible ubicación para ellos. Ahora, ellos deberán hacer las evaluaciones que corresponden”, puntualizó la funcionaria.
Sobre el lugar, Chichaco señaló que la cinta costera es un espacio amplio, céntrico y concurrido que permitirá a las personas interesadas en el arte y la cultura acudir a apreciar las distintas colecciones que posee el MAC.
Sobre cuánto destinará el MAC a la revitalización del inmueble y cuándo comenzarán a operar allí, la directora de Museos indicó que todavía no manejan la información, ya que la estructura ha estado abandonada por muchos años y hay que hacerle varias reparaciones.
“Hay que desarrollar estudios y planos de manera que se pueda acondicionar el local. Una vez se concluya eso, entonces se podría hablar de números y fecha para que se puedan reubicar”, acotó.
De momento, el Ministerio de Cultura evalúa con su equipo legal por cuánto tiempo podrían ceder este inmueble al MAC, aunque Chichaco sostuvo que generalmente el periodo es por 20 o 25 años.
El MAC Panamá nació como Instituto Panameño de Arte (Panarte) en 1962, como entidad privada sin fines de lucro, fundado con el propósito de promover el desarrollo cultural de la comunidad panameña. Actualmente, su sede está en Ancón.
Se intentó obtener una versión de las autoridades del museo pero su directora, María Lucia Alemán, indicó que no darían entrevistas por el momento.
La cinta costera 3 tuvo un costo total de $782 millones, pero solo el Mirador del Pacífico, el nombre con el que el MOP bautizó al “relleno turístico” construido cerca del Mercado del Marisco, costó $68.2 millones.
Los informes de esa entidad, que datan de 2014, mencionan que solamente el relleno del rompeolas representó $48.1 millones. El edificio que albergaría el restaurante y que ahora será la sede del MAC costó $2 millones y el “paisajismo”, $7.7 millones. El resto del dinero –$10.4 millones– se destinó a trabajos de pavimentación, drenajes y movimiento de tierra.
Otro traspaso
Además del traspaso de este inmueble al Ministerio de Cultura, el MOP también cedió el año pasado dos polígonos al Municipio de Panamá para el desarrollo de un nuevo Mercado de Mariscos en la zona. Los dos lotes están muy cerca del Mirador del Pacífico.
Sobre ese tema, el MOP informó que para los efectos del levantamiento de los polígonos solicitados, se requiere la constitución de fincas ante la Autoridad Nacional de Tierras, por tratarse de relleno marino, por lo que debía presentar ante esa autoridad la solicitud de constitución de finca y uso y administración.
De acuerdo con la entidad, los proyectos que se hagan en esa zona deben incluir todas las aprobaciones necesarias, incluyendo estudio de impacto ambiental, consulta ciudadana y cualquier otro que la ley establezca. “La cinta costera cuenta con un reglamento de administración, uso, mantenimiento y aprovechamiento establecido a través del Decreto Ejecutivo 281 del 15 de diciembre de 2017, modificado por el Decreto Ejecutivo N°.5 de 19 de enero de 2018, que deben seguir todas las instituciones que tengan uso y administración de partes del mismo”, comunicó el MOP.