El flujo de inversión extranjera directa al país durante el primer trimestre del año sumó $453.6 millones, cifra que representa una disminución de $622.3 millones o de 57.8% cuando se compara con el mismo periodo de 2020, según la Contraloría General de la República.
El resultado refleja la merma en los flujos mundiales de inversión extranjera, afectados por la pandemia, así como el impacto local y la menor generación de ganancias por parte de compañías ya instaladas.
Analistas y economistas consultados por este diario se refirieron también a la lentitud de la recuperación económica.
Los economistas Felipe Argote y Olmedo Estrada reclamaron un mayor impulso a la economía, lo que haría más atractivo el destino para las inversiones.
Estrada destacó que el mecanismo de inversión a través de asociaciones público privadas no se ha utilizado todavía para ningún proyecto, a pesar de que se aprobó la ley en septiembre de 2019 y ya se reglamentó.
Por su parte, Ninoshka Tam, analista del Centro Nacional de Competitividad, dijo que para cambiar la tendencia actual se debe fortalecer la institucionalidad, capacitar el recurso humano, simplificar y digitalizar trámites, así como reforzar políticas que restablezcan la confianza de los inversionistas.