Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Iván Duque firma extradición a Estados Unidos de capo con vínculos en Panamá

Dairo Antonio Úsuga era el jefe del Clan de Golfo, organización criminal que contrataba pandillas locales para recibir y custodiar embarques de droga y dinero.

Iván Duque firma extradición a Estados Unidos de capo con vínculos en Panamá

El gobierno de Iván Duque extraditará en las próximas semanas a Estados Unidos al capo del narcotráfico “Otoniel” (Dairo Antonio Úsuga), tras el visto bueno de la justicia.

El mandatario colombiano firmó la orden para que el poderoso líder del Clan del Golfo, recluido en una cárcel de Bogotá, comparezca ante una corte del Distrito Sur de Nueva York. El mandatario estimó que en un plazo de 10 días hábiles Otoniel será entregado a Estados Unidos.

El gobierno de Duque examinará un último recurso de apelación de la defensa de Otoniel, el barón de las drogas más poderoso de este siglo en Colombia.

Luego de meses de persecución por la selva, el capo de 50 años fue detenido en octubre de 2021 durante una megaoperación policial en el noroeste de Colombia, cerca de la frontera con Panamá.

En Panamá, mientras tanto, en al menos dos operativos antidrogas (Fisher y Damasco) las autoridades han establecido vínculos con el Clan de Golfo.

Las investigaciones de la Fiscalía de Drogas y de la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada de Panamá han dejado claro que el Clan del Golfo contrata a las organizaciones locales para recibir y custodiar embarques de droga y dinero perteneciente a esta red criminal.

En el caso de la operación Fisher, por ejemplo, que con el apoyo la Agencia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos y de la Fiscalía de Colombia, se detuvieron a más de 50 personas, entre ellas al presunto cabecilla local, el colonense Jorge Luis General. También se les decomisó casi 10 millones de dólares en efectivo en caletos en Colón.

Otoniel fue guerrillero y después paramilitar antes de convertirse en jefe del Clan del Golfo, responsable del tráfico de cerca de un tercio de la cocaína colombiana que sale al exterior.

Pese a que Estados Unidos ha apoyado a Colombia en casi medio siglo de lucha contra las drogas, sigue siendo el mayor productor y vendedor mundial de cocaína. Varios cabecillas del narco han sido extraditados y condenados en Estados Unidos desde la década de 1990, sin que eso haya significado el fin de las mafias.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más