El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que confrontó al presidente ruso, Vladimir Putin, sobre las violaciones de los derechos humanos en una cumbre, incluido el líder de la oposición encarcelado Alexey Navalny, y le advirtió contra nuevos ataques cibernéticos a la infraestructura estadounidense.
Biden dijo que le dio a Putin una lista de 16 tipos de “infraestructura crítica” que deberían estar “fuera de los límites” de los ciberataques, y advirtió a Putin que Estados Unidos responderá “de forma cibernética” si eran atacados por piratas informáticos.
Pero también dijo que ve la posibilidad de que las relaciones entre los países mejoren.
Señaló que en casi tres horas de reuniones en Ginebra, los dos líderes acordaron trabajar juntos para reducir la amenaza de una guerra nuclear, garantizar que Irán no obtenga armas nucleares y evitar conflictos en el Ártico.
En contraste con su predecesor, el expresidente Donald Trump, Biden inició su resumen de la cumbre describiendo una amonestación a Putin por su historial de derechos humanos. Trump evitó o minimizó las cuestiones de derechos humanos en sus conversaciones con líderes extranjeros como Putin y el mandatario chino, Xi Jinping.
“¿Cómo podría ser el presidente de los Estados Unidos de América y no hablar de la violación de los derechos humanos?, le dije”, señaló Biden en una conferencia de prensa después de las reuniones en Ginebra. “Es por eso que vamos a plantear nuestras preocupaciones por casos como el de Alexey Navalny”.
Biden dijo que le dejó claro a Putin que si Navalny muere en prisión, “las consecuencias serían devastadoras para Rusia”.
El presidente ruso calificó a Navalny como un instrumento del esfuerzo de Estados Unidos. por contener a su país, contraatacó al propio historial de derechos humanos de Washington y negó las acusaciones de piratería informática rusa.
Biden y Putin se reunieron para tratar de calmar las tensiones que, según coincidieron, habían alcanzado el nivel más alto en años entre los antiguos adversarios de la Guerra Fría.