Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juntas comunales estarán obligadas a transparentarse

Juntas comunales estarán obligadas a transparentarse

En 2023, las 679 juntas comunales del país podrían tener en sus páginas web toda la información correspondiente al uso de los fondos públicos que reciben: proyectos que realizan, gastos de funcionamiento, planillas, gastos de movilización, de representación y otros beneficios.

Esto, luego de que la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), a cargo de Elsa Fernández, anunciara recientemente que estos gobiernos locales estarán incluidos en el monitoreo mensual de transparencia que realiza la institución. Todo surgió a raíz del escándalo ocasionado por los excesivos emolumentos que mensualmente cobran las autoridades de los gobiernos locales.

Por ahora, la Antai iniciará un proceso de capacitación para preparar, tanto a las autoridades locales como a los oficiales de información que ellas designen, para migrar a la transparencia.

El compromiso

El pasado 20 de enero, la directora de la Antai se reunió con 43 representantes de corregimiento en la sesión del Consejo Provincial de Colón. Allí, les recordó que “toda información que emana del Estado es de carácter público, por lo que debe garantizarse el cumplimiento de esta obligación, a fin de brindar el debido acceso a la información a todos los ciudadanos”.

La Ley 6 de enero de 2002, conocida como Ley de Transparencia, en sus artículos 9, 10, 11 y 12 obliga a las entidades a publicar lo siguiente: reglamento interno, políticas institucionales, plan estratégico, manual de procedimiento, estructura y ejecución presupuestaria, estadísticas, actos relativos a contrataciones públicas, contratación y designación de funcionarios, planillas, gastos de representación, costos de viajes, pagos en concepto de viáticos, entre otros.

El monitoreo de la Antai evalúa la transparencia de 192 entidades: 111 instituciones y 81 municipios. No hay ninguna junta comunal. Sin embargo, muchas de ellas tienen cuentas en redes sociales, como Facebook, Instagram, y Twitter. La mayoría publica acciones de la junta comunal, pero principalmente fotografías de los representantes repartiendo donaciones, entre otros.

Para 2022, de acuerdo con el presupuesto del Municipio de Panamá, cada una de las 26 juntas comunales del distrito capital recibirá $850 mil, lo que equivale a $22 millones 100 mil.

El salario de los 26 representantes de corregimiento del distrito capital es de $2 mil, pero cada uno cobra otros $5 mil en gastos de movilización. Además, reciben $600 por sesión del Concejo, las denominadas dietas. Al mes, el Consejo de Panamá sesiona cuatro veces.

También hay otras prerrogativas para los presidentes del Consejo Municipal y del Consejo Provincial: se les paga gastos de representación por $2 mil 500 y $1,000, respectivamente.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más