A partir de hoy se comienza a levantar el cerco sanitario en la comunidad de Koskuna, en el corregimiento de Veracruz, distrito de Arraiján, provincia de PanamaOeste, el conglomerado o cluster más grande de casos en la Región Metropolitana de Salud.
El levantamiento del cerco será parcial, ya que solo podrán salir aquellas personas cuyas pruebas han resultado negativas. Incluso se les otorgarán salvoconductos a los cabeza de familia para que puedan acudir a sus trabajos.
Israel Cedeño, epidemiólogo y director de la Región Metropolitana de Salud, indicó que en la comunidad de Koskuna, por ser el conglomerado más grande de casos en la región, están realizando diariamente toma de muestras de todas las personas que presentan síntomas respiratorios, así como a los contactos estrechos de los casos confirmados, aún sin presentar síntomas.
Manifestó que la situación en Koskuna es consecuencia de varios factores de riesgo, entre ellos, la distribución social dentro de la comunidad, ya que se pueden encontrar 3 o 4 familias viviendo dentro de una misma residencia o distribuidos en cuartos.
Ante este hecho, dijo Cedeño, no se podía practicar el distanciamiento social mínimo dentro de una misma residencia.
De hecho, el informe epidemiológico de la región Metropolitana de Salud, en Koskuna, reporta que se han confirmado 100 casos positivos acumulados, de los cuales 76 se encuentran en aislamiento domiciliario y 15 en hoteles hospital; otros 4 son pacientes recuperados por laboratorio a los que se les tomaron dos muestras de control y han salido negativas. Además han fallecido 5 personas. Los casos positivos están en 35 viviendas.
En Koskuna, cuyo significado es “Sitio Sagrado”, el 99% de sus residentes es de la etnia guna. Se trata de una comunidad con alrededor 240 viviendas, y aunque sus habitantes no recuerdan la fecha exacta de su fundación calculan que tiene unos 40 años, es decir, que habría sido creada en 1980.