Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Alcaldía espera recuperar la inversión en 20 años: Sosa

El millonario proyecto de recuperación de playas de la bahía de Panamá es la iniciativa de la Alcaldía de Panamá que más comentarios ha generado en redes sociales, tanto a favor como en contra.

La Alcaldía  espera recuperar la inversión en 20 años: Sosa

El millonario proyecto de recuperación de playas de la bahía de Panamá que impulsa la alcaldía de la capital ($120 millones) es, quizás, la obra que más debate viene generando en las últimas semanas.

Por un lado, quienes están a favor del proyecto argumentan que promoverá el turismo, mientras que, por el otro, los que se oponen indican que ahora mismo no es una prioridad.

En la Alcaldía de Panamá, el funcionario que tiene la responsabilidad de llevar la parte técnica de la obra es Tomás Sosa, director de Proyectos Especiales, quien dio a conocer detalles del proyecto.

¿Cuál es el estado actual del proyecto de recuperación de playas?

El proyecto se conoce como recuperación de playas, pero realmente es un proyecto de recuperación de todo el frente costero marino de la ciudad de Panamá. Ahora mismo, ya se licitó el estudio de impacto ambiental y estamos por terminar los estudios técnicos para licitar la administración e inspección del proyecto. Queremos llevar la licitación de las obras civiles y de infraestructura a finales de febrero [de 2020], luego de todas las consultas.

¿Cómo será el proceso de consulta que está exigiendo la población?

Hemos estado consultando en todos los niveles y con todos los organismos, gremios y organizaciones. Finalmente, se hará una consulta de acuerdo con lo establecido en la Ley 37 del 29 de junio de 2009 (Descentralización), de acuerdo con los parámetros que exige. Aquí, en el Municipio, hay una Dirección de Participación Ciudadana que se va a encargar de hacer el proceso de consulta, el cual se haría a finales de enero, a más tardar.

¿La consulta será vinculante o no?

Se hará lo que dice la ley. Nosotros no podemos hacer nada que no permite la ley. Si la ley dice que es vinculante, será vinculante y, si no, no. No vamos a esconder nada y lo que queremos es consultar. Entre más uno consulta, menos se equivoca.

¿Hay quienes consideran que no es una prioridad?

Hay muchas prioridades y una de las principales de esta Alcaldía es rescatar un espacio de uso público para devolvérselo a la ciudad. Esto le cambiará la cara a la ciudad y permitirá un mejor desarrollo urbanístico. Además, va a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el proyecto será un gran producto turístico, que va a permitir que los visitantes tengan un motivo más para quedarse en la ciudad.

¿Qué sentido tiene hacer una playa que nadie puede utilizar?

Es cierto. En la primera fase del proyecto no se podrá utilizar el agua de la bahía. Lo que es importante es que este proyecto que recupera la playa motivará al gobierno central para que le meta velocidad a la recuperación de las aguas a través del Programa de Saneamiento. La construcción de este proyecto tomará dos años y probablemente recuperar las aguas puede llevar entre 5 o 6 años. Aunque en la playa se hacen otras actividades además de bañarse, ya que se puede hacer deportes y recrease.

¿Qué sucederá con la cuenca del río Matasnillo?

Tuvimos reuniones con el Programa de Saneamiento. Entre las cosas que deben hacer es una auditoría ambiental a todos los edificios que hay en Marbella y Paitilla que no se han conectado al sistema colector, ya que muchos están conectados al sistema pluvial y las aguas caen directamente al río.

¿En cuánto tiempo tienen estimado que este proyecto le devolverá la inversión a la Alcaldía de Panamá ?

Se piensa recuperar su inversión a través de los alquileres de las nuevas áreas de estacionamientos que se harán y a través de las concesiones administrativas de quioscos y restaurantes. Nosotros esperamos recuperar la inversión en menos de 20 años.

¿Qué otros proyectos complementarán la recuperación de las playas?

Está el nuevo mercado de marisco, hay un nuevo muelle turístico, el nuevo museo de arte contemporáneo y una rueda turística. Además, habrán dos áreas de estacionamientos y, dependiendo de la negociación con el Club de Yates y Pesca, así como con la Marina del Hotel Miramar Intercontinental, haríamos un gran relleno para construir un centro cultural de alta calidad para la ciudad de Panamá.

¿Qué sucedió con el proyecto del teleférico que sería complementario e iría paralelo a la playa?

El teleférico es un proyecto que está en estudio y todavía no sabemos si va a formar parte de esto o si formará parte de un proyecto que tiene proyectado el gobierno central. Estamos en conversaciones con el gobierno central para ver cómo se desarrolla el teleférico.

¿La nueva playa estará conectada con la cinta costera, que administra el Ministerio de Obras Públicas. Cómo se gestionará el espacio público?

Es probable que se logre un acuerdo para que la cinta costera pase a la Alcaldía. Hay conversaciones para este y otros temas, como la recolección de la basura y el manejo de espacios como el Parque Omar y el Causeway.

¿Cuánto costará el mantenimiento de esta playa?

Este es uno de los principales temas que está en el pliego de condiciones y se requiere un mantenimiento diario, y también cada cuatro años hay que reponer la arena. En la licitación, estamos colocando que los primeros cinco años debe haber un mantenimiento por parte de la empresa y la Alcaldía debe establecer todo un plan de mantenimiento y dirección de administración de este frente costero.

¿Por qué la ciudadanía debe respaldar esta obra?

Mi mensaje es que pensemos en los beneficios que va a traer la obra, así como la recuperación del frente marino. No estamos descubriendo el sol y los países que lo han hecho, como España (Barcelona), Estados Unidos (Miami) o Brasil (Copacabana) son exitosos. Este proyecto le va a dar vida a la ciudad y va a impulsar que el Programa de Saneamiento tome una mayor velocidad.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más