La Amazonía perdió 513 mil 16 km2 –una superficie equivalente a la de España– a causa de la deforestación, entre 2000 y 2018, según un estudio de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg), difundido ayer.
Esa “poda” representaba el 8% de la mayor selva tropical del mundo, compartida por nueve países –Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa– precisa el informe.
El atlas, que actualiza la última versión de 2012, dice que “la Amazonia está mucho más amenazada que hace ocho años” por el “avance de las actividades de extracción, proyectos de infraestructura, así como de los incendios, la deforestación y la pérdida de carbono”.
La deforestación es el principal síntoma de deterioro de la región amazónica, que engloba 8.4 millones de km2 y es hogar de unas 47 millones de personas, incluidas numerosas comunidades indígenas.