Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Corte Suprema y el Ministerio Público se quejan por recortes presupuestarios

La Corte Suprema y el Ministerio Público se quejan por recortes presupuestarios

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega, y el procurador de la Nación encargado, Javier Caraballo, solicitaron ayer a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional la adecuación de presupuestos de inversión y funcionamiento asignados a ambas entidades en 2022.

El Órgano Judicial había solicitado un presupuesto de $323.3 millones y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le recomendó asignaciones por el orden de los $194 millones.

De acuerdo con Fábrega, esos recursos son insuficientes para cubrir erogaciones como el nombramiento de más jueces y lograr la implementación de la Carrera Judicial.

Destacó, asimismo, que con ese presupuesto no podrán honrar deudas adquiridas en los últimos años, incluyendo las generadas por el alquiler de inmuebles, que ascienden a unos $10 millones.

Añadió que también tienen pendiente pagar cuotas a la Caja de Seguro Social y que los recortes efectuados por el MEF le impedirán cumplir con ello.

Según Fábrega, el Órgano Judicial también debe ajustes por sobresueldos.

Al sustentar ayer el presupuesto de la institución ante la Comisión de Presupuesto, el magistrado advirtió que la falta de recursos para contratar nuevos jueces ha afectado el tiempo de resolución de casos en el sistema penal acusatorio (SPA).

En este aspecto, la secretaria administrativa del Judicial, Vielsa Ríos, precisó que en el año 2016 la resolución de un caso en el SPA tardaba 51 días, mientras que en 2019 dicho plazo se extendió a 90 días por la falta de jueces y de salones para llevar a cabo las audiencias.

Ministerio Público

Por su parte, el procurador Javier Caraballo también se quejó por los insuficientes recursos asignados a la Procuraduría General de la Nación en 2022. Ellos habían solicitado $194.4 millones y se le asignó $149.9 millones.

Advirtió que este recorte pone en aprietos al Ministerio Público (MP), especialmente en lo que respecta al pago de sobresueldos que, por ley, se deben ajustar periódicamente, así como la entrega de viáticos para realizar diligencias judiciales.

Detalló, además, que la Procuraduría está obligada a actualizar la flota vehicular, ya que los vehículos que tienen actualmente datan de los años 2006 y 2010 y su mantenimiento es muy costoso.

Resaltó que combatir el crimen organizado y la delincuencia común requiere de recursos humanos y de tecnología.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más