La Caja de Seguro Social (CSS) informó que comenzó el proceso de ampliación del servicio de entrega de medicinas, casa por casa, a pacientes con enfermedades críticas, crónicas y degenerativas, el cual se implementó en marzo pasado para reducir el riesgo de contagio de la Covid-19 en esta población de asegurados.
La directora nacional de Planificación de la CSS, Gina Román, expresó que el próximo 31 de agosto termina el primer ciclo de esta modalidad, lo que incluye la relación con las empresas que están distribuyendo las medicinas en la región Metropolitana y Panamá Oeste.
Román manifestó que la entidad lleva un proceso de entrega propio y que cada farmacia de las unidades ejecutoras implementó su mecanismo para poder suplir a la población bajo su responsabilidad, menor de 65 años, sus fármacos.
Los pacientes pueden solicitar telefónicamente los fármacos para, posteriormente, retirarlos en la hora y día que dispongan.
Detalló que desde hace un mes comenzaron a atender los fines de semana a los pacientes que se acercaban al Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid en busca de tratamientos inyectables intravenosos para controlar patologías.
Otro servicio que están prestando con funcionarios de la propia institución es la entrega de medicamentos de la cadena de frío, las insulinas que utilizan los pacientes con diabetes, entre ellos.
La segunda etapa de entrega de medicinas, esta vez mas complejas, comenzó hace un mes, indicó la planificadora de la CSS.
No obstante, la Federación de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, planteó que la entrega de medicamentos puerta a puerta a adultos mayores de 60 años se encuentra suspendida.
La exvicepresidenta de la federación, Enma Pinzón, dijo que sus agremiados le han dicho que ya no les están entregando sus fármacos, a pesar de que la implementación de esta modalidad benefició a los pacientes adultos mayores. Apuntó que el servicio de entrega de medicinas es una necesidad, y se requiere que, además de regularizarlo, se amplíe el servicio que se brinda.
Sobre esta queja, la CSS dijo que la demanda fue muy alta y está entregando las que hacen falta.