La Caja de Seguro Social (CSS) puso en marcha su primer proceso de compra de medicamentos, sustentado en el Decreto Ejecutivo 36 de 24 de marzo de 2022, el cual fue emitido para agilizar la adquisición de fármacos declarados en desabastecimiento crítico.
Según la entidad, la compra se realizará a través de la modalidad de “cotización en línea” y las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas a partir del próximo 12 de abril. Luego, en 15 días hábiles, contados a partir de la notificación de que su cotización ha sido seleccionada, el proveedor estará en la obligación de entregar los medicamentos.
En total, serán 129 medicamentos los que se tratarán de adquirir en esta compra, ya que fueron los primeros avalados por la Comisión para la Evaluación del Desabastecimiento Crítico. Este grupo creado por el Decreto Ejecutivo 36 está integrado por el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Colegio Médico, el Colegio Farmacéutico y representantes de pacientes.
Expectativa
La presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, Faustina Díaz, espera que estos procesos de compra de medicinas se agilicen y los pacientes reciban los medicamentos de forma oportuna.
“Hay que ver cómo se desarrollan los procesos. Esperamos que esto resuelva el problema de desabastecimiento”, puntualizó la dirigente de la federación, que tiene participación en la Comisión para la Evaluación del Desabastecimiento Crítico.
La mayor parte de los medicamentos que se necesitan en el país son para los pacientes crónicos, como los diabéticos e hipertensos.