Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La izquierda galopa hacia las elecciones de mayo en Colombia

La izquierda galopa hacia las elecciones de mayo en Colombia

Un gobierno impopular, con un presidente criticado hasta por sus copartidarios, amenaza las aspiraciones de la derecha de conservar el poder y provocar un vuelco histórico en Colombia.

Cuando restan tres meses para la elección del 29 de mayo, el exguerrillero Gustavo Petro se encamina hacia el triunfo, señalan encuestas y analistas. Petro ha consolidado su campaña sobre la desgastada figura de Iván Duque, quien culminará en agosto su mandato de cuatro años hundido en las encuestas. Solo el 20% de los colombianos apoya su gestión, según la firma Invamer.

La derecha aupada por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), que catapultó a Duque, vive un “desgaste natural” y “no tiene la gasolina para llevar un candidato hasta el final” sin hacer alianzas, estima Mauricio Reyes, del departamento de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional.

En un país empobrecido aún más por la pandemia “es tanta la devastación, o lo sienten así, que hay gente dispuesta a votar por la izquierda”, según Fernando Giraldo, profesor de la Universidad del Rosario.

El 13 de marzo comenzará la batalla electoral con las legislativas y las primarias. Una coalición de fuerzas de izquierda y de disidentes de otros partidos investirá a Petro como su candidato.

A diferencia de sus antecesores Uribe y Juan Manuel Santos (2010-2018), Duque no podrá buscar la reeleción por una reforma constitucional. Pero aun si pudiera aspirar, nadie apostaría por su candidatura, sostienen los observadores.

Es un presidente “al que todo el mundo se le aparta; es un pato herido al que todo el mundo le dispara”, grafica Reyes. “Hay una ruptura interna por unas políticas que dentro de su partido se consideraron que [el presidente] no defendió”, agrega.

Duque llegó al poder en 2018 de la mano de Uribe y prometiendo mano dura, un Estado austero y libre mercado. Además, se lanzó sin éxito a reformar el acuerdo de paz de 2016. En 2021 superó el récord de desaprobación (76%) desde 1998.

La pandemia, que empobreció al 42.5% de los 50 millones de colombianos, hizo que cientos de miles protestaran, y fueron reprimidos. Con decisiones como esa “se echó dos tercios de la sociedad encima”, dice Giraldo.

Uribe y sus partidarios llegan “con un desgaste fuerte”, complementa Andrés Dávila, profesor de Ciencia Política de la Universidad Javeriana. Pese a ser el dirigente más relevante del siglo, el expresidente está “desgastado, envejecido” y enredado con una investigación judicial por presunta manipulación de testigos, agrega.

El Centro Democrático eligió esta vez al exministro Óscar Iván Zuluaga, un uribista fiel, para pelear la presidencia, pero su nombre no despega en los sondeos.

Petro es puntero absoluto en las encuestas. Encarna el cambio. Y mientras las fuerzas opuestas a Petro pelean por la nominación de sus candidatos, él inició campaña en septiembre de 2021 de manera directa, y se puso en ventaja, alega Reyes.

Una coalición de moderados de centro se presenta como alternativa entre los extremos, pero la dividen señalamientos de corrupción entre sus propios miembros.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más