Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Lotería Nacional dará aguinaldo de fin de año, cuesta $1.4 millón

La entidad, controlada por el oficialista partido Molirena, repartirá vales de $90 al portador a funcionarios y billeteros. La directora alega que es para fortalecer ‘los lazos de trabajo y armonía’.

La Lotería Nacional dará aguinaldo de fin de año, cuesta $1.4 millón

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), que dirige Gloriela Del Río, tramita la compra directa de 15 mil 614 libretas con cupones por un valor de $90 cada una, para alimentos, productos farmacéuticos y útiles escolares.

Para ello, la institución invertirá un millón 450 mil 368 dólares a través de un contrato con la empresa Sistema de Incentivos Empresariales S.A., (Vale Panamá By Sodexo), que tiene como representante legal a Maynord De Los Ángeles Krisko.

Según documentos disponibles en Panamá Compra, los vales serán repartidos como aguinaldo de fin de año entre los funcionarios, billeteros y locutores de la entidad, aunque en el borrador del contrato dice que el beneficiario será “al portador”.

Además de los vales, el monto total del contrato incluye 3% de comisión por manejo administrativo.

La justificación

Para justificar la contratación directa, la LNB se amparó en la declaración del estado de emergencia por la pandemia de la Covid-19, según Resolución 11 del 13 de marzo de 2020, y en la premura de “ entregar los vales o aguinaldos navideños para el mes de diciembre”, lo que hizo “necesario contratar una empresa que cuente con la disponibilidad para la presentación de este tipo de servicio”.

También alegó que la entrega de estos vales es de hace muchos años, “lo cual ayuda a fortalecer los lazos de trabajo y armonía con los funcionarios y billeteros, quienes conforman un pilar importante dentro de la familia de la Lotería”.

Según la cláusula décima del contrato, el contratista se compromete, garantiza y declara “que ni él ni a través de interpuesta persona ha incurrido ni incurrirá, directa o indirectamente en conductas de pagar, dar, prometer, acordar una dádiva o coima bajo cualquier modalidad”.

En este orden de ideas, el contratista se compromete a “no pagar directa o indirectamente sumas o cantidades ilícitas, como premios o incentivos a servidores públicos, partidos políticos o sus directivos, candidatos políticos o a terceros que puedan influir en la ejecución o supervisión del contrato”.

El escándalo

La LNB está bajo la lupa, luego de que la Fiscalía Anticorrupción dejó al descubierto una red de funcionarios que se aprovecharon de sus puestos para sustraer billetes y chances y, en caso de resultar premiados, cambiarlos a través de terceros.

Hasta ayer, seis personas estaban imputadas, entre ellas, Franklin De Gracia, jefe de Operaciones; Alejandra Bonilla, directora provincial; y Yamilca Camarena, jefa de Entregas. Todos fueron destituidos tras estallar el escándalo.

En la lista también está Miguel Ángel Peña, señalado como una de las personas que cambiaba los billetes ganadores.

Los cuatro están detenidos provisionalmente.

Los otros dos acusados son Omar López y Antonio Peña, quienes, según las pesquisas, también se encargaban de cobrar los premios. Ambos tienen impedimento de salir de la provincia de Panamá y deben notificarse dos veces a la semana.

A los seis se les acusa de la supuesta comisión del delito de peculado agravado.

El silencio de la jefa

Hasta ahora, la directora de la entidad, Gloriela Del Río, no se ha pronunciado sobre el caso.

La semana pasada acudió a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, a solicitar una partida de $200 mil para comprar siete vehículos.

Ninguno de los 15 diputados de la mencionada comisión le preguntó sobre las anomalías en la LNB ni sobre las detenciones de tres funcionarios nombrados durante su gestión.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más