Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La obesidad, un desafío para la salud pública

Panamá es el cuarto país de la región de Centroamérica y el Caribe con más obesidad y sobrepeso, lo cual es un factor de riesgo para hipertensión, diabetes y otros males.

La obesidad, un desafío para la salud pública

La obesidad y el sobrepeso son un problema de salud pública que afecta al 67% de los habitantes de Centro América y el Caribe, un panorama del cual Panamá no escapa, pues el 61.5% de su población presenta ambas condiciones salud.

La situación quedó en evidencia en el último estudio realizado por la Fundación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad sobre el tema, y presentando la semana pasada en Panamá.

El estudio, que tomó países de esta región, como Honduras, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica y el El Salvador, colocó a Panamá en el cuarto puesto con más obesidad y sobrepeso, mientras que El Salvador es el país con menos sobrepeso y obesidad (con 60%).

De hecho, en Panamá el 36.5% de la población vive con sobrepeso y el 25% con obesidad.

Obesidad, una epidemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica la obesidad como una verdadera epidemia mundial, la cual afecta a un poco más de mil millones de adultos en el mundo.

Para la OMS, lo más inquietante es el aumento de la obesidad en niños menores de 5 años de edad, la cual puede alcanzar los 22 millones de estos infantes.

En Panamá, 1 de cada 10 niños menores de 5 años y 3 de cada 10 niños y adolescentes presentan exceso de peso, lo cual se duplica en la vida adulta.

Estudios han demostrado que el riesgo de llegar a ser obeso cuando los miembros de la familia presentan esta condición es del 27.5% para el varón y del 21.2% para la mujer, indica la OMS.

La agencia de Naciones Unidas sostiene que la obesidad es un problema de salud pública, pero en la región no lo ven como una enfermedad, sino como un factor de riesgo para padecer hipertensión, diabetes, males de corazón, entre otras enfermedades.

Víctor Nolasco, especialista en el tema de Obesidad en Centro América y el Caribe, explicó que esto ocurre porque en la formación médica no hay ningún capítulo que prepare a los doctores en obesidad.

Además, Nolasco expresó que culturalmente los médicos y los pacientes no consideran anormal el sobrepeso y la obesidad, porque lo consideran como problema estético más allá que de salud.

No obstante, explicó que para prevenir este mal se debe crear conciencia entre la población de la importancia de mantener hábitos de vida saludable, y no solo realizar dietas para bajar de peso en un determinado momento.

Destacó la importancia de considerarla como una enfermedad, tal como ocurre en Estados Unidos y algunos países de Europa, para que se aborde de una manera interdisciplinaria, brindando un tratamiento enfocado en el bienestar de los pacientes.

En tanto, la presidenta de la Asociación Panameña de Mercadotecnia en Salud, Mireya Alvear, expresó que el sobrepeso y la obesidad son un problema de constante atención en los sistemas de salud.

Planteó que se debe trabajar mucho en prevención para evitar todos los males que se encuentran asociados a esta condición sanitaria.

Añadió que su experiencia como pediatria la lleva a llamar la atención sobre la presencia cada vez mayor de niños y adolescentes con problemas de sobrepeso y obesidad, los cuales requieren de atención integral.

Alvear sostuvo que al momento de abordar de manera integral el problema se han dado cuenta que los niños con estos padecimientos proceden de hogares en que los padres pasan por la misma situación.

Atención de obesidad

El Ministerio de Salud (Minsa), como ente rector de las políticas públicas de Salud, cuenta con una guía de atención integral de las personas con obesidad que data del pasado 2009.

De hecho, según el documento al que tuvo acceso este diario, la obesidad, incluyendo al sobrepeso, son un estado premórbido, una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento excesivo de tejido adiposo en el organismo.

En algunas ocasiones, indica el documento, lo acompañan alteraciones metabólicas, las cuales predisponen la aparición de otros trastornos que deterioran el estado de salud de la persona.

Sin embargo, a pesar de existir estas guías de atención en el Censo de Prevención de Salud que desarrolló la pasada administración presidencial en adultos mayores de 40 años de edad (2014-2019) reveló que el 45% de esta población (1.4 millones de personas) padecía de obesidad, mientras que el problema también existe en la población más joven del país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más
  • 19:17 Barcelona cierra el primer trimestre de 2025 invicto y con 17 victorias en 20 partidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más