Más que la inseguridad en las calles, más que la crisis de las pensiones, incluso, hasta más que la pandemia de la Covid-19: la preocupación que domina la psique del panameño es la economía y el desempleo.
Así lo refleja una encuesta encargada por La Prensa a la firma española GAD3, aplicada entre el 5 y 10 de mayo a mil 207 personas, transcurridos 14 meses desde el inicio de una crisis sanitaria con impacto de alto calado en las finanzas públicas, las finanzas personales y la economía en general.
La encuesta, con un margen de error de más/menos 2.9%, revela que el 46.1% de los entrevistados plantea que su principal preocupación en este momento es la situación económica y el desempleo.
Después, a casi 22 puntos porcentuales de diferencia, se ubican los temas relacionados con la pandemia y sanidad en el país, con 24.5%.
La corrupción, un tema que ha dominado la agenda pública durante los últimos años, quedó desplazada de entre las preocupaciones del panameño, así como la educación, la inseguridad en las calles y las pensiones. Este último tema es hoy en día objeto de un diálogo nacional.
Ni siquiera sumando toda la lista de preocupaciones citadas por los encuestados, que incluyen —inclusive— a los que no responden o dicen no tener ninguna preocupación (ver gráfica) el porcentaje se acerca a las angustias por la economía y la pandemia del nuevo coronavirus, en ese mismo orden.
Crisis económica y pandemia, los quebraderos de cabeza
La situación económica, la pandemia de la Covid-19 y el desempleo son, en ese orden, las tres principales preocupaciones que tienen los panameños, según los resultados de una encuesta encargada por La Prensa a la consultora española GAD3, aplicada entre el 5 y 10 de mayo pasado.
A los encuestados, contactados por teléfono, se les hizo la siguiente pregunta: “¿Cuál es su principal preocupación sobre la situación de Panamá? ¿Y la segunda?”.
El 27.8% respondió que la situación económica; 22.4% citó la pandemia y 18.3% apuntó al desempleo.
El margen de error de la encuesta, en la que se hicieron 21 preguntas, es de más/menos 2.9% y cada entrevista duró un promedio de seis a ocho minutos.
Una caída abismal
Los datos no están divorciados de la realidad. Las restricciones impuestas por el Gobierno en marzo de 2020 por la pandemia, que incluyeron cierre de actividades y toque de queda, redujeron significativamente la actividad económica. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al cierre de 2020 la economía cayó 17.9%, una de las mayores a nivel mundial.
Esto, a su vez, trajo como consecuencia suspensión de contratos y reducción de jornadas laborales. El Ministerio de Trabajo cifra los contratos suspendidos temporalmente en 284 mil y los cesados definitivamente en 14 mil 714.
En cuanto al tema la salud, al momento de realizarse el estudio el nuevo coronavirus había cobrado la vida de más de 6 mil 200 personas y afectado directamente a 370 mil que resultaron contagiadas.
Temas como corrupción (8.2%), educación (3.6%), inseguridad en las calles (2.6%) y pensiones (0.1%) también fueron citados, aunque con mucha menor frecuencia, entre las respuestas de los encuestados.
Es, pues, evidente que los quebraderos de cabeza son la economía y la salud, en ese orden. De hecho, si al grupo que coloca la situación económica en primer lugar se añade el que menciona el desempleo, tenemos que el 46.1% tiene el asunto financiero a la cabeza de sus angustias, casi el doble de personas a las que las desvela el tema salud.
Las perspectivas
A los encuestados también se les pidió que valoraran su situación económica personal y la del país. Se observa una mejor valoración de la primera que de la segunda: 24.4% describe su situación personal como buena o muy buena, mientras que apenas el 16.5% opina lo mismo del estado financiero del país.
En cuanto a las perspectivas económicas, el 50.1% de los encuestados consideró que su situación personal estará mejor dentro de un año, mientras que solo el 40.7% tiene expectativas positivas con respecto a Panamá.
El optimismo ciudadano tiene asidero, según se desprende de las estimaciones de las autoridades. Recientemente, el titular del MEF, Héctor Alexander, informó que las finanzas públicas están en “números rojos”, al tiempo que calculó que para 2021 la economía podría crecer en 9%.
Calificadores de riesgo como Fitch Ratings, por su parte, calculan un crecimiento para Panamá en 2021 del 9.2% y organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, lo estiman en 9.9% y 12%, respectivamente.