Dos empresas se mostraron interesadas en el acto público que lleva a cabo el Programa de Saneamiento con la finalidad de elaborar un plan de manejo para el Refugio de Vida Silvestre Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá.
La elaboración de este plan, que viene siendo una herramienta de gestión ambiental y protección del área protegida, es una deuda que tiene el Estado desde hace años, puesto que la Ley 1 de febrero de 2015, que creó el refugio de vida silvestre, daba dos años al Ministerio de Ambiente para la formulación del plan ambiental.
A finales de 2018, el entonces ministro de Ambiente, Emilio Sempris, solicitó al Ministerio de Salud que suspendiera la licitación para la elaboración del plan de manejo, argumentando que sería la entidad bajo su mando la que lo desarrollaría, pero eso nunca ocurrió.
Según el Programa de Saneamiento, la licitación es por un monto de $100 mil y las empresas interesadas son Consultores Ecológicos Panameños y Consultora Ambiental Alto de Piedra.
El coordinador del Programa de Saneamiento, Rafael Díaz, subrayó que el plan de manejo es un instrumento de gestión que permite manejar de forma integral el área protegida; determinará el tipo de desarrollo en la zona y promoverá la restauración de los diferentes ecosistemas terrestres y marino-costeros.
La elaboración del plan de manejo tendrá una duración de 10 meses aproximadamente y será financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El desarrollo de proyectos alrededor de estos manglares en las últimas décadas ha deteriorado la reserva. El refugio humedal bahía de Panamá abarca 85 mil 663 hectáreas, principalmente de manglares, desde el corregimiento de Juan Díaz hasta el distrito de Chimán.