En redes sociales circula una lista de supuestos eventos adversos de la vacuna de Pfizer, pero en realidad enumera posibles eventos a observar sobre las vacunas en general.
El documento fue publicado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos como respuesta a una solicitud realizada por la organización “Profesionales de la salud pública y la medicina por la transparencia”, que pedía conocer los datos en los que se basaron para aprobar la vacuna de Pfizer.
Lista de eventos adversos, el banderín contra las vacunas
La desinformación que circula en las redes sociales sobre las vacunas contra la enfermedad Covid-19 no se detiene, a pesar de que diferentes estudios científicos han demostrado por más de un año su seguridad y eficacia.
El último banderín contra las vacunas que circula en redes sociales es un listado de supuestos eventos adversos graves del producto biológico desarrollado por el dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech.
Las publicaciones dicen, por ejemplo: “Hay 9 páginas de eventos adversos graves de la inyección K0 B1T de Pfizer, ver desde pág. 30 a 38 y entréguesela a su pediatra...”; “9 páginas de eventos adversos graves de la inyección Covid de Pfizer”; “el listado de efectos adversos de la inyección de Pfizer tiene 9 páginas de efectos graves”.
No obstante, el informe al que hacen referencia no enumera eventos adversos graves de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por Pfizer/BioNTech, ya que es una lista de posibles eventos a observar en las personas y no dice nada si alguno de esos problemas de salud sucedió o no a una persona luego de recibir la vacuna de Pfizer.
El documento, titulado Análisis acumulado de los informes de eventos adversos post-autorización de PF-07302048 (BNT162B2) recibidos hasta el 28 de febrero de 2021, fue aprobado el 30 de abril de 2021, muestra la marca de tiempo en el costado del PDF y tiene un adjunto donde aparece un listado de eventos adversos de especial interés (ver facsímil).
También aclara que el listado incluye eventos de interés por su asociación con la Covid-19 grave y eventos de interés para las vacunas en general (no solo las vacunas contra el coronavirus).
Base de datos de seguridad de las vacunas
El director ejecutivo del Centro de Investigación Cevaxin, Rodrigo De Antonio, explicó que esa lista hace parte de la base de datos de seguridad que llevan todos los fabricantes de vacunas y que contiene casos de eventos adversos, incluyendo algunos de especial interés para las autoridades reguladoras que son informados de forma espontánea en todos los países.
Además, dijo que en el listado se incluyen casos informados por las autoridades sanitarias, casos publicados en la literatura médica, casos de programas de mercadeo, estudios clínicos, entre otros, independientemente de la evaluación de la causalidad.
La información se actualiza de manera periódica para que un grupo de expertos en seguridad de las vacunas independiente evalúe el perfil de seguridad desde una perspectiva de riesgo-beneficio, añadió De Antonio.
El epidemiólogo e investigador clínico atribuyó los constantes argumentos falsos que surgen alrededor de las vacunas a la “infodemia” que, como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), corresponde a una cantidad excesiva de información que dificulta que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan.
Ante esta situación, es muy común que a través de fuentes no calificadas aparezcan la desinformación y los rumores, junto con la manipulación de la información con intenciones dudosas, y que con las redes sociales es muy fácil distribuir ampliamente, añadió.
Por su parte, el infectólogo, pediatra e investigador clínico Xavier Sáez-Llorens coincidió con De Antonio en que la lista enumera los efectos adversos que recomiendan dar seguimiento en el tiempo para poder sacar conclusiones sobre cuál de esas merece ser investigaba para buscar causalidad y descartar casualidad.
Remarcó que a la fecha solo tres eventos adversos han sido demostrados que ocurrieron claramente por la vacunación per se: anafilaxis (tasa de 5 casos por millón de dosis) y miocarditis (tasa de 25 casos por millón de dosis) con vacunas de mRNA y trombosis con vacunas de adenovector (10 por millón de dosis). Estos dos últimas adversidades, no obstante, ocurren con muchísima mayor frecuencia por Covid que por vacunación, especificó.
Referencia para farmacovigilancia
La lista sirve como referencia en los países en la farmacovigilancia de la vacuna post comercialización.
Sáez-Llorens detalló que los eventos notificados al Sistema de Notificación de Eventos Adversos de las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos no son necesariamente efectos secundarios causados por la vacunación.
El VAERS es un sistema de vigilancia pasiva, en el que cualquier persona vacunada o trabajador de salud notifica sobre trastornos o enfermedades que ocurren después de la administración de un medicamento o vacuna para que la autoridad pueda investigar la potencial vinculación causa-efecto y determinar la relación beneficio-riesgo de cualquier intervención médica.
En Panamá, la farmacovigilancia es realizada por la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa).
De hecho, el duodécimo informe del Centro Nacional de Farmacovigilancia de Farmacia y Drogas del Minsa, publicado el pasado 24 de febrero, indica que de 6 millones 719 mil 347 dosis de vacunas contra la Covid-19 administradas en Panamá hasta el pasado 11 de febrero, 882 personas presentaron eventos “adversos” supuestamente asociados con su aplicación.
Durante el proceso de vacunación, autoridades y científicos han sostenido que las vacunas han demostrado su impacto positivo en el curso de la pandemia, así como su seguridad.
Paulino Vigil De Gracia, investigador distinguido del Sistema Nacional de Investigación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó que las autoridades de salud han reiterado que no existen muertes por la vacuna contra la Covid-19 e invitó a los negacionistas y antivacunas a divulgar públicamente cualquier caso que conozcan.