Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Nuevo gobierno

Los dilemas de Biden en torno a la crisis climática

El presidente electo, Joe Biden, tiene que navegar ahora entre ambientalistas y demócratas moderados.

Los dilemas de Biden en torno a la crisis climática
Joe Biden liderará Estados Unidos por cuatro años (2021-2025) a partir de su toma de posesión el 20 de enero próximo.AFP

Ambientalistas progresistas están montando una apuesta arriesgada para conseguir que el presidente electo, Joe Biden, vaya más allá de nombrar a un zar climático y declare una emergencia nacional ambiental, tomando prestada una táctica empleada por el presidente Donald Trump para financiar parte de su muro fronterizo.

Invocar una emergencia climática podría otorgarle a Biden la autoridad para eludir el Congreso y financiar proyectos de energía limpia, cerrar las exportaciones de petróleo crudo, suspender la perforación en alta mar y reducir el movimiento de combustibles fósiles vía ductos, trenes y barcos, según una nota de investigación de la firma consultora ClearView Energy Partners.

“Los poderes del presidente para abordar el cambio climático a través de una emergencia son muy, muy amplios”, dijo Kassie Siegel, abogada del grupo ambiental Center for Biological Diversity, que está presionando al equipo de Biden para que actúe.

En un comunicado, el equipo de transición de Biden no abordó explícitamente la cuestión de una emergencia climática, solo dijo que planea seguir adelante con su plataforma de políticas para combatir la crisis climática mientras crea millones de empleos. La plataforma climática de Biden no incluye ninguna mención de declarar

La cuestión de la emergencia nacional podría ser una fuente de tensión entre los grupos climáticos y Biden. Señala las duras luchas que se avecinan para el nuevo presidente, quien está en equilibrio entre complacer a los activistas que respaldaron su campaña y no promover medidas que atraigan la oposición de los demócratas más moderados.

Muchos ambientalistas se alegraron cuando Biden nombró esta semana al ex secretario de Estado John Kerry como enviado presidencial especial para el clima, cumpliendo la promesa de campaña de elevar el tema del calentamiento global a los niveles más altos de la Casa Blanca.

“Al abordar la crisis climática, el presidente electo Joe Biden está decidido a aprovechar el futuro ahora y dejar un planeta sanador a las generaciones futuras”, dijo Kerry después de ser presentado como parte del equipo de seguridad nacional de Biden.

Sin embargo, los progresistas quieren que su Administración vaya más allá. Ven la declaración de emergencia como una forma de lograr su ambiciosa agenda climática, incluso si la legislación está bloqueada por un Senado potencialmente controlado por republicanos. Pero tal medida podría ser víctima de las realidades políticas derivadas de las elecciones.

“Declarar una emergencia climática radicalizará la protección climática, alienando a los senadores muy moderados necesarios para aprobar proyectos de ley de infraestructura y otros con disposiciones para reducir el carbono”, dijo Paul Bledsoe, exfuncionario del clima en la Casa Blanca de Clinton, que ahora trabaja en Progresive Policy Institute. “¿Por qué Biden tomaría prestado el libro de jugadas polarizadoras de Trump, cuando Biden realmente está tratando de unir al país para actuar sobre el clima?”.

Si bien Biden ha prometido descarbonizar el sector eléctrico para 2035 como parte de un objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050, muchos elementos de su plan requerirían que el Congreso actuara. Y otros cambios de política que prometió, como detener el fracking en terrenos federales, tendrían que pasar por un proceso regulatorio lento y engorroso que complicó algunas de las ambiciones del propio Trump.

Eso podría no ser lo suficientemente bueno para los ambientalistas progresistas que dicen que cuentan con que Biden siga adelante con la retórica de la campaña que atrajo a los votantes con mentalidad climática, como llamar al calentamiento global “una amenaza existencial para la humanidad”.

Greenpeace, junto con el Centro para la Diversidad Biológica y grupos como Amigos de la Tierra, figuraron entre las 500 organizaciones que pidieron que el próximo presidente declarara una emergencia climática nacional en diciembre pasado. Dos candidatos que buscaron la nominación presidencial demócrata, Bernie Sanders y Tom Steyer, se comprometieron en la campaña electoral a declarar que el cambio climático era una emergencia nacional.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:37 Iván Herrera desata su poder con tres jonrones en la paliza a los Angelinos Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más
  • 20:26 Trump declara la ‘independencia económica’ de Estados Unidos y anuncia que firmará orden con aranceles para países ‘de todo el mundo’ Leer más
  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 La semana epidemiológica cierra con 8% más de casos  Leer más