Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los Martinelli Linares admiten que recibieron coimas de Odebrecht

Ayer, en Brooklyn, Ricardo Alberto Martinelli Linares se declaró culpable de conspiración para lavar dinero. Eso mismo hizo su hermano el 2 de diciembre pasado. Todavía no se ha revelado quién es el ‘alto funcionario’ que se benefició con las coimas.

Los Martinelli Linares admiten que recibieron coimas de Odebrecht

El 15 de octubre de 2021, el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal dijo a los periodistas que le daba mucha “alegría” que sus dos hijos (entonces detenidos en Guatemala) fueran extraditados a Estados Unidos, “ya que quien no la debe, no la teme”.

“Yo quisiera que mis hijos fueran lo más rápido posible a Estados Unidos, porque ellos tienen que demostrar su inocencia allá”, agregó.

Dos meses después, la realidad es otra.

Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares fueron finalmente entregados a Estados Unidos (hace cinco días y un mes, respectivamente) y ya confesaron que, en efecto, conspiraron para recibir $28 millones en sobornos de la constructora Odebrecht para beneficio de un antiguo “alto oficial del gobierno de Panamá”, entre agosto de 2009 y septiembre de 2015, periodo que coincide, en su mayoría, con todo el mandato presidencial de Martinelli Berrocal. También se comprometieron a entregar $18.9 millones, que fue la cantidad que transitó por el sistema financiero estadounidense.

Aunque la identidad de ese “alto oficial” se mantiene en secreto, se sabe que es pariente cercano de Ricardo Alberto y Luis Enrique. La fiscalía del Distrito Este de Nueva York (Brooklyn) entregó más información sobre este personaje, el pasado 15 de noviembre. El documento se mantiene sellado, de momento.

Luis Enrique, de 39 años de edad, se declaró culpable el 2 de diciembre pasado. Ricardo Alberto, de 42, hizo lo propio ayer, en una audiencia ante el juez Raymond Dearie. No obstante, Ricardo Alberto conocerá su sentencia primero, el 13 de mayo. Luis Enrique escuchará la suya una semana después, el día 20. El acuerdo no permite apelaciones. Por lo pronto, ambos están en el centro de detenciones metropolitano (MDC, por sus siglas en inglés), en Brooklyn, sin derecho a fianza, por “alto riesgo de fuga”.

El fiscal Breon Peace dijo que “los hermanos Martinelli Linares admitieron haber establecido cuentas bancarias secretas a nombre de empresas fantasma en países extranjeros y en Estados Unidos, para disfrazar cerca de $30 millones en el pago de sobornos de Odebrecht a uno de sus cercanos familiares, funcionario público de alto rango en Panamá ”.

Agregó que “gracias a los tenaces esfuerzos del Departamento de Justicia, esta oficina y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, los acusados ahora han tenido que rendir cuentas por su esquema de corrupción”.

“Ricardo y Luis Martinelli Linares jugaron roles integrales en el esquema corrupto para canalizar sobornos de Odebrecht a un alto funcionario del gobierno panameño”, acotó Peace.

Ayer, en la sala...

En la audiencia de este martes, la fiscalía pidió una condena de 108 a 135 meses de prisión. El juez advirtió que tomará en cuenta la guía de sentencias aprobada por el Congreso de Estados Unidos (que por el cargo de conspiración para lavar, habla de 20 años de prisión, más tres años de libertad supervisada), la propuesta de la fiscalía y el informe del Buró de Prisiones. En todo caso, Dearie anunció que la condena no será superior a 151 meses de prisión. Si excede esa cantidad, entonces sí sería apelable. Lo mismo aplicaría para Luis Enrique, a quien el juez ya le explicó todo esto en la audiencia del 2 de diciembre pasado.

Como no son residentes permanentes en Estados Unidos, serán deportados una vez cumplan su condena.

Ricardo Alberto se presentó vistiendo el uniforme de prisionero, de color beige. El juez le preguntó si sabía lo que significaba la palabra “conspirar”.

“Sí. Conspirar es que yo me ponga de acuerdo con otros, para violar la ley de Estados Unidos”, respondió en inglés.

“Muy bien. A plus”, señaló Dearie.

Poco antes de que iniciara la audiencia, en el pasillo que conduce a la sala del juez Dearie, hubo una discusión entre la fiscalía, encabezada por Alixandra Smith, y el equipo de abogados que representa a Martinelli Linares, que lidera Sean Hecker. El motivo de la discusión era la solicitud de fianza a favor del acusado. La defensa insistió que su cliente estaba ahí “voluntariamente”. La fiscal Smith replicó que hay riesgo de fuga y mencionó el empeño del acusado para que se le reconozca como diputado suplente del Parlacen. Smith, incluso, recordó que cuando los Martinelli Linares se evadieron de Estados Unidos, en junio de 2020, ingresaron a Guatemala por la frontera terrestre con El Salvador, utilizando unas credenciales inválidas del Parlacen.

Fianza de $5 millones

La defensa había propuesto a Dearie una fianza de $5 millones; también pidió un sentencia expedita y que se le reconozcan los 17 meses que permaneció en una prisión en Guatemala, antes de ser extraditado a Estados Unidos. De ese modo, según el planteamiento de la defensa, ya habría cumplido la pena en prisión que se le impondría por haber cometido el delito en Estados Unidos.

El pasado sábado, otro juez -Robert Levy- negó la excarcelación de Martinelli Linares y lo mandó al MDC, donde está bajo condiciones “inhumanas”, según su abogado. Martinelli Linares originalmente proponía una fianza de $4.5 millones, garantizada con un $1 millón en efectivo, de su propio bolsillo, y propiedades de siete amigos cercanos en Nueva York y otras partes de Estados Unidos. En el documento no se anotaron los nombres de esos amigos. Como Levy indicó que ese paquete era “insuficiente”, este martes proponía $5 millones de fianza, con una garantía de $2.5 millones en efectivo.

‘Tiempo servido’

En una nota enviada al juez Dearie el lunes 13 de diciembre, Martinelli Linares no ocultó que su intención es que se le imponga una sentencia de “tiempo cumplido”. Para sustentar esta petición, su abogado puso como ejemplo a José Grubisich, CEO de Braskem, la petroquímica filial de Odebrecht, que fue sentenciado a 20 meses de prisión, cantidad que -según la defensa- será reducida por buen comportamiento. Si eso es así, en la práctica, Martinelli Linares habrá permanecido en prisión más que Grubisich, “uno de los altos líderes del esquema de sobornos en el que el señor Martinelli jugó un papel secundario como intermediario para un miembro de su familia”, alegó el abogado Hecker.

En la nota también se resaltó a que con la sentencia de “tiempo cumplido”, Martinelli Linares busca una “resolución” de los cargos que tiene en Panamá, también por los sobornos de Odebrecht. Alegó que la conducta confesada en Estados Unidos, “es la base de los cargos penales pendientes en Panamá”. El juicio por este caso empieza el 18 de julio en el Juzgado Tercero Liquidador, del Primer Distrito Judicial de Panamá, y aquí también está imputado su hermano Luis Enrique, así como su padre, el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, entre otros.

En Panamá, Martinelli Berrocal se ha negado a declarar por este caso y ha presentado querellas penales contra Tania Sterling, la fiscal principal del caso (actualmente, de vacaciones). También ha dicho que todo es un “invento” fabricado por el expresidente Juan Carlos Varela (también imputado) y la exprocuradora Kenia Porcell y que sus hijos venían a “cooperar”, cuando fueron capturados en el aeropuerto La Aurora de Guatemala, a solicitud de Estados Unidos.

Adjuntos

Acuerdo de culpabilidad Ricardo Martinelli L..pdf



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más