Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los miembros del Consejo de Seguridad se comprometen a evitar la proliferación nuclear

Los miembros del Consejo de Seguridad se comprometen a evitar la proliferación nuclear

Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) se comprometieron ayer, en un contexto de tensiones, a “evitar la proliferación” de armas nucleares, afirmando que cualquier guerra que las implique nunca podrá ganarse.

Antes de la 10ª conferencia de examen del Tratado sobre la No Proliferación (TNP), prevista en enero pero que fue aplazada a causa de la pandemia de Covid-19, las cinco potencias (Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia) intentaron tranquilizar a la opinión pública mundial sobre los riesgos de un enfrentamiento cataclísmico.

En plenas negociaciones con Irán por su programa nuclear, los cinco países subrayaron su “voluntad de trabajar con todos los Estados para establecer un entorno de seguridad que permita conseguir más progresos en materia de desarme, con el objetivo último de un mundo sin armas nucleares”, dijo la presidencia francesa, que coordina la labor de esos Estados desde hace dos años.

“Cada uno de nosotros mantendrá y reforzará aún más sus medidas nacionales para prevenir el uso no autorizado o no intencionado de armas nucleares”, agregaba el texto, publicado una semana antes de que se celebren unas negociaciones entre Rusia y Estados Unidos en Ginebra sobre los tratados de control de armamento nuclear y sobre la situación en la frontera entre Rusia y Ucrania.

“Afirmamos que no se puede ganar una guerra nuclear y que nunca debe librarse”, señalaron los cinco países firmantes, recalcando que “mientras existan [las armas nucleares], deben utilizarse con fines defensivos, de disuasión y de prevención de la guerra”.

Los primeros en aludir a ese concepto de guerra nuclear imposible de ser ganada por nadie fueron los entonces mandatarios Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan (de la Unión Soviética y Estados Unidos, respectivamente), en Ginebra en 1985.

Sin embargo, “nunca había sido retomado por el grupo de los cinco”, subrayó Marc Finaud, experto en proliferación armamentística del Centro Político de Seguridad de Ginebra.

“Tomaron la delantera y aceptaron recuperar esa doctrina”, reclamada por numerosos países y sociedades civiles, añadió Finaud en declaraciones a la AFP. Según él, los signatarios quieren “tranquilizar” a la gente, “decirle al mundo que todas las preocupaciones por el riesgo de una guerra nuclear no tienen fundamento”.

En los últimos meses no han faltado las declaraciones sobre la volatilidad de la geopolítica mundial, a raíz de las tensiones entre China y Estados Unidos sobre Taiwán y el Indopacífico; los movimientos militares en Ucrania, y otras crisis registradas en Oriente Medio, consecuencias devastadoras de la Covid-19.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dio la voz de alarma en diciembre. “Habida cuenta del almacenamiento de más de 13 mil armas nucleares en los arsenales de todo el mundo, ¿cuánto durará nuestra suerte?”, dijo.

“La destrucción nuclear es una espada de Damocles: bastaría un malentendido o un error de apreciación para provocar no solo el sufrimiento y la muerte a una escala espantosa, sino también el fin de toda vida sobre la Tierra”, agregó.

El TNP, que entró en vigor en 1970 para impedir la propagación de armas nucleares, está integrado por 191 Estados. Los cinco firmantes son los cinco Estados jurídicamente reconocidos como “dotados del arma nuclear” por el tratado.

Otros tres países considerados poseedores de la bomba atómica (India, Pakistán e Israel) son no-firmantes. Corea del Norte, por su parte, ha denunciado el TNP.

Estas declaraciones coincidieron además con las negociaciones, en Viena, para revitalizar el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní, moribundo desde que Estados Unidos se retiró, en 2018.

Ayer, el gobierno ruso se congratuló por el acuerdo de principio y afirmó que espera que “ayude a reducir el nivel de tensiones internacionales”, según un comunicado del ministerio ruso de Relaciones Exteriores.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a la agencia RIA Novosti que el gobierno ruso considera “necesario” que las principales potencias nucleares se reúnan en una cumbre.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:24 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 7 al 13 de abril de 2025 Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más