Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los ‘Pandora Papers’ y la evasión global de impuestos

Los ‘Pandora Papers’ y la evasión global de impuestos

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicó ayer la investigación Pandora Papers, sobre cuentas y sociedades en unas 30 jurisdicciones, incluyendo Panamá, supuestamente usadas para esconder dinero y evadir el pago de impuestos.

‘Pandora Papers’, la nueva investigación del ICIJ

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) lanzó una nueva investigación sobre presuntas cuentas secretas, mientras el gobierno panameño teme que la divulgación de documentos ligados a firmas locales afecte la reputación del país.

La nueva divulgación, denominada Pandora Papers, está basada en 11.9 millones de documentos, sobre cuentas y sociedades en una treintena de jurisdicciones, incluyendo Panamá, supuestamente utilizadas para esconder dinero y evadir el pago de impuestos, entre otras actividades. El consorcio obtuvo los documentos y los compartió hace casi dos años con más de 600 periodistas de unas 150 organizaciones en 117 países.

Los documentos involucran –según el consorcio– a por lo menos 336 políticos de 90 países. Se mencionan los nombres de los expresidentes panameños Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019). La información no ha sido verificada de manera independiente, por La Prensa.

Los 336 políticos se reparten entre 12 firmas, entre las que hay varias panameñas. 161 serían clientes de la firma de abogados Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal) y 97 a Trident Trust. El resto se reparte así: Asiaciti Trust (25), OMC Group (21), SFM (18), DADLAW (17), Alpha (11), Fidelity (10), AABOL (8), Commence BVI (4), Cititrust (3) y GDG (2).

Alcogal y OMC Group (Overseas Management Corporation) son panameñas.

Según una nota del ICIJ, más de 2 millones de los 11.9 millones de documentos confidenciales son de Alcogal (a Trident corresponden más de 3 millones), con información sobre más de 14 mil sociedades offshore de panamá, Belice, Islas Vírgenes Británicas (BVI, por sus siglas en inglés) y otras jurisdicciones creadas por Alcogal para más de 15 mil clientes en todo el mundo, la mayoría desde el año 1996.

Alcogal replicó que la información divulgada por el ICIJ es “inexacta, desactualizada y proyecta una imagen equivocada acerca de las actividades de nuestra firma”.

“Nuestra auditoría interna no encontró evidencia alguna de incumplimiento en ninguno de los casos mencionados por el ICIJ. De hecho, desde nuestra fundación en 1985, nunca hemos enfrentado cargos relacionados con actividades indebidas y mucho menos hemos sido condenados por cualquier tipo de actividad ilícita en las jurisdicciones donde trabajamos”, señaló la firma en un comunicado divulgado ayer, domingo.

El ICIJ hace referencia a una carta de Alcogal, en la que la firma le asegura que la incorporación de sociedades es solo un aspecto del portafolio de servicios legales que ofrece y que cumple con todos los requisitos legales en cada una de las jurisdicciones en las que opera.

La filtración de documentos ocurre dos días después de que se conociera que desde el 16 de septiembre pasado el gobierno panameño dirigió una nota al ICIJ, ante la posibilidad de que la investigación ocasione perjuicios al nombre del país, como –según alega– ya ocurrió en 2016 con los llamados Panama Papers, sobre las actividades de la hoy extinta firma Mossack Fonseca.

La carta, que envía J. Erik Connolly, de la firma estadounidense Benesch, Friedlander, Coplan & Aronoff LLP, señala reformas que ha hecho Panamá en los últimos años para blindar su sistema financiero, aunque es un hecho que todavía el país permanece en varias listas sancionatorias.

“Cualquiera que sea la percepción que el ICIJ tenía de Panamá en 2016, en cuanto a los requisitos de diligencia debida y la supervisión de los bufetes de abogados, no se parece en nada al Panamá de hoy”, remarca la nota.

Ayer, la Presidencia de la República divulgó un comunicado, en el que anunció que la Superintendencia de Sujetos no Financieros hará una supervisión inmediata de “los sujetos obligados de nuestra jurisdicción mencionados en la publicación, como parte de nuestra respuesta oportuna, para la protección de la imagen y reputación del país”.

Asimismo, que la Dirección General de Ingresos (DGI) iniciará los procesos de fiscalización a los contribuyentes (sean personas naturales o jurídicas) en Panamá, señalados en las publicaciones, y también atenderá el intercambio de información que solicite alguna de las jurisdicciones aludidas en las notas.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más