Italia emprenderá acciones legales “en los próximos días” contra el laboratorio Pfizer debido a los retrasos en el suministro de las vacunas anti-covid, anunció el responsable de la unidad de crisis para la pandemia, Domenico Arcuri.
Turquía empieza a usar la vacuna china
Los servicios de salud turcos vacunaron más de un millón de personas contra la Covid-19, la mayoría trabajadores sanitarios, en menos de una semana, informó el ministerio de Salud. Están usando la vacuna china CoronaVac, que también requiere una segunda dosis.
“La protección de la salud de los ciudadanos italianos no se negocia”, advirtió en un comunicado.
“No se puede ralentizar la campaña de vacunación, y mucho menos la administración de la segunda dosis de la vacuna después de que se ha recibido la primera”, añadió.
El viernes, Pfizer y su socio BioNTech anunciaron inesperadamente que no estaban en condiciones de entregar la cantidad de dosis concertadas, lo que desencadenó la ira de varios países europeos, criticados además por la lentitud de la campaña de vacunación.
El laboratorio explicó que puso en marcha un “plan” para limitar los atrasos en la entrega de su vacuna de cerca una semana, en vez de las tres a cuatro semanas como se teme en Europa.
La ‘farmacia del mundo’ se hace sentir
En tanto, la India envió ayer a Maldivas y Bután miles de dosis de sus primeras remesas de vacunas contra la Cvid-19, mientras intenta responder a la creciente demanda de otros países impacientes para inmunizar a su población, según las autoridades.
El gobierno indio declaró que las Maldivas recibirán el miércoles 'como regalo' 100 mil dosis de Covishield, la vacuna desarrollada por AstraZeneca/Oxford y fabricada por el Serum Institute of India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo, en volumen.
Bután también debe recibir 150 mil dosis del mismo fármaco. Luego le tocará a Bangladés, Nepal, Birmania y Seychelles, precisó el gobierno.
“La farmacia del mundo distribuirá (vacunas) para superar el desafío de la Covid-19”, tuiteó el ministro indio de Relaciones Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar.
India tiene previsto ofrecer unos 20 millones de dosis a sus vecinos, informó la semana pasada la agencia Bloomberg.
Sri Lanka, Afganistán y Mauricio, y también Brasil (con 12 millones de dosis comprometidas) y Sudáfrica serán los siguientes países en la larga lista de Estados que están a la espera de la vacuna.
Otras naciones de América Latina y África también tendrán sus entregas.